Volver arriba
El juego, puede definirse como cualquier actividad placentera que facilita la adquisición de las habilidades necesarias para el desarrollo óptimo de una persona.
La Ludopatía, es un trastorno de control de los impulsos, reconocido por laOrganización Mundial de la Salud (OMS), que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992. Es una enfermedad cerebral, queparece ser similar a trastornos como el alcoholismo y la drogadicción. Es probable, que estos trastornos, involucren problemas con la parte del cerebro comprometida con comportamientos como el comer y el sexo.
Esta parte del cerebro se denomina, a veces, el "centro del placer" o vía dopaminérgica de la recompensa. En las personas que desarrollan ludopatía, el juego ocasional lleva al juego habitual. Las situaciones estresantes pueden hacer que los problemas de juego se agraven.
La incidencia del juego patológico o ludopatía entre los alcohólicos es mayor que entre la población que no tiene ningún problema de adicción.
Las personas que sufren de ludopatía, muchas veces, se avergüenzan de ello e intentan que los demás no se enteren de su problema. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association) define la ludopatía como “el comportamiento que consta de cinco o más de los siguientes síntomas:
Las fases de la evolución de la enfermedad son:
Los enfermos adictos al juego, tienden a sufrir graves problemas económicos, sociales y legales, que pueden abarcar desde la bancarrota, el divorcio, la pérdida del trabajo y hasta incluso, pasar un tiempo en prisión. El estrés y la excitación del juego, pueden llevar a ataques cardíacos, en personas en riesgo de presentar esta enfermedad. El hecho de obtener el tratamiento cognitivo-conductual que aplicamos en Andasol, ayuda a prevenir y evitar estos graves problemas.
Al igual que el alcoholismo o la drogadicción, la ludopatía representa un trastorno crónico que tiende a empeorar si no se lo trata.
Los ludópatas o jugadores patológicos tienen altas tasas de prevalencia de padecer un trastorno de pánico. Se manifiestan como una sensación de desrrealización, taquicardia, apnea, entumecimiento y hormigueos acompañado de una sensación muy intensa de muerte o desmayo inminente.
El tratamiento de las personas con adicción al juego comienza con su propio reconocimiento del problema. Dado que la ludopatía se asocia a veces con la negación del problema, muchas veces estas personas se niegan a aceptar que están enfermas o que necesitan tratamiento. La mayoría de los ludópatas comienzan el tratamiento bajo presión ejercida por otros, más que por haber aceptado voluntariamente la necesidad de tratamiento.
Nuestro tratamiento incluye visitas individuales y terapias grupales, basadas en el Modelo Minnesota, y centradas fundamentalmente en el cambio de la conducta para aprender a superar la enfermedad. El tratamiento adecuado, incluye pautas claras, con un seguimiento continuo para que el ludópata, no sienta la necesidad de anestesiar sus emociones con el juego, y se involucra mucho a la familia o entorno cercano en el tratamiento.