Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes pdf

Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes pdf
Índice
  1. ¿Las redes sociales perjudican su salud mental? | Bailey Parnell
    1. Adicción al móvil | Tanner Welton | TEDxLangleyED
    2. ¿Es perjudicial la tecnología para los jóvenes? - 6 Minute English
    3. Megaclase de inglés sobre Internet y tecnología Una hora de nuevo

¿Las redes sociales perjudican su salud mental? | Bailey Parnell

Todos los autores han visto y aprobado la versión final del manuscrito que se presenta. Garantizamos que el artículo es nuestro trabajo original, no ha recibido publicación previa y no está siendo considerado para su publicación en otro lugar.

Curr Psychol 41, 1687-1703 (2022). https://doi.org/10.1007/s12144-021-01470-8Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Adicción al móvil | Tanner Welton | TEDxLangleyED

ResumenPropósito de la revisiónEsta revisión describe los resultados de investigaciones recientes y los puntos de vista contemporáneos sobre la adicción a Internet en adolescentes, incluyendo su nomenclatura, prevalencia, determinantes potenciales, trastornos comórbidos y tratamiento.Resultados recientesLos estudios de prevalencia muestran resultados dispares según la ubicación y varían ampliamente según las definiciones utilizadas. La impulsividad, la agresividad y el neuroticismo pueden predisponer a los jóvenes a la adicción a Internet. La terapia cognitivo-conductual y la medicación para tratar problemas de salud mental concurrentes, como la depresión y el TDAH, son muy prometedoras desde el punto de vista clínico para la adicción a Internet.ResumenLa inclusión del trastorno por juego en Internet en el DSM-5 y la CIE-11 ha dado lugar a un trabajo considerable que demuestra la validez de estos enfoques diagnósticos. Sin embargo, también existe un movimiento a favor de una conceptualización del trastorno que abarque un abanico más amplio de conductas de uso de los medios, más allá del mero juego. Los esfuerzos para resolver estos enfoques son necesarios para estandarizar las definiciones y los enfoques clínicos. Los trabajos futuros deberían centrarse en investigaciones clínicas de los tratamientos, especialmente en EE.UU., y en estudios longitudinales de la etiología del trastorno.

¿Es perjudicial la tecnología para los jóvenes? - 6 Minute English

Internet es uno de los medios más extendidos y accesibles para los jóvenes: chatear, jugar a juegos de rol, etc., son cada vez más actividades rutinarias para ellos y el creciente uso de este medio ha provocado la aparición de problemas psicológicos ligados a su posible uso desadaptativo en los jóvenes. El fenómeno del abuso de Internet ha recibido diferentes nombres como adicción al ordenador, uso compulsivo de Internet, manía de Internet, uso problemático o patológico de Internet, y finalmente Adicción a Internet (AI) (1-5). Young (6), Young y Rogers (1) sitúan el trastorno de adicción a Internet en el centro del debate científico, desplazando la referencia diagnóstica de los problemas relacionados con sustancias a los encontrados en los problemas de juego patológico (GAP) y situando de hecho la adicción a Internet dentro de los trastornos del control de los impulsos. Los individuos con adicción a Internet pueden perder el control sobre su uso de Internet, lo que provoca alteraciones en la gestión de la vida diaria, las relaciones y la estabilidad emocional (1, 2, 4, 7).

Megaclase de inglés sobre Internet y tecnología Una hora de nuevo

La adicción a Internet es una condición patológica que lleva a una persona a utilizar la tecnología en exceso. La adicción a Internet puede causar problemas entre los adolescentes a perder interés en la vida cotidiana y desencadena problemas de interacción social. Objetivo: explicar la correlación entre la adicción a Internet y la interacción social de los adolescentes.

Este estudio fue un diseño correlacional con un enfoque transversal. La técnica de muestreo utilizada fue el muestreo intencional. Los encuestados en este estudio fueron adolescentes de secundaria con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años (n=215). La variable independiente utilizada en este estudio fue la adicción a Internet y la variable dependiente fue la interacción social de los adolescentes (interacción social entre adolescentes y padres, compañeros, entorno escolar y comunidad). El nivel de adicción a Internet se midió mediante el Test de Adicción a Internet (IAT) de Kimberly S. Young y Griffiths. Los datos obtenidos se analizaron mediante la rho de Spearman.

Se observó una relación significativa entre la adicción a Internet de los adolescentes y la interacción con los padres (r=-0,568; p=0,000), los compañeros (r=-0,587; p=0,000) y el entorno escolar (r=-0,213; p=0,002), pero no hubo relación entre la adicción a Internet y la interacción social de los adolescentes con la comunidad (r=-0,090; p=0,191).

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad