Adiccion al telefono en adolescentes

Aspectos negativos de los teléfonos móviles
No dijo nada cuando la adolescente se pasó horas sentada en el sofá haciendo scroll y scroll. No intervino cuando la joven se paseaba por la casa con la nariz metida en el teléfono. Intentó no regañarla cuando repetía "espera un minuto" para poder terminar un mensaje en lugar de responder a una pregunta.
Cuando por fin llegaba a la mesa, se daba la vuelta para mirar el teléfono cada vez que zumbaba. No participaba en ninguna de las conversaciones y se devoraba la comida, pidiendo que la dejaran en cuanto se llevaba el último bocado a la boca.
A la semana siguiente, mi amiga descubrió que la niña se quedaba despierta toda la noche y dormía con el teléfono debajo de la almohada para poder oír los mensajes. Cuando su tía le obligaba a apagar el teléfono, ella creía oír vibraciones constantemente, incluso cuando el teléfono estaba apagado.
Aunque la historia de esta niña me asustó, también entiendo que los teléfonos móviles son habituales en la vida de los adolescentes y los adultos de hoy en día. Creo que aunque uses el teléfono la mayor parte del día, eso no te convierte necesariamente en "adicto".
Definición de adicción al smartphone
Los niños están aprendiendo a utilizar los teléfonos móviles y a recibir los suyos propios a edades más tempranas que nunca. Dado que los adolescentes han crecido en una época en la que el uso del móvil se les ha inculcado a una edad tan vulnerable, son muy susceptibles de desarrollar una adicción a sus smartphones y/o a las redes sociales.
Si le preocupa la adicción al móvil de su hijo adolescente, hable con su pediatra sobre el tratamiento de la adicción a los teléfonos inteligentes o a las redes sociales, o llame al número indicado más arriba para obtener más información sobre la recuperación.
Si sospecha que su hijo adolescente sufre una adicción al móvil, puede combatirla. Ayude a su hijo a recuperar el control de su vida. No dude en llamar para informarse sobre las diferentes opciones de rehabilitación disponibles para él o ella.
Síntomas de la adicción al smartphone
Con los continuos esfuerzos por mejorar la tecnología, las personas pueden comunicarse e interactuar con familiares y amigos a pesar de estar físicamente ausentes. Para la mayoría de los adolescentes, los teléfonos móviles se consideran una parte vital de sus vidas.
Por desgracia, los teléfonos móviles se han convertido en una adicción para la mayoría de los adolescentes. Según las estadísticas, el 59% de los padres creen que sus hijos adolescentes tienen una adicción al smartphone. El 44% de los adolescentes creen que pasan demasiado tiempo delante de las pantallas de sus teléfonos. Además, el 78% de los adolescentes consulta el teléfono al menos cada hora y el 72% siente la necesidad de responder a notificaciones o mensajes de texto. La mayoría de los padres también creen que sus hijos son propensos a discutir con ellos y se están distanciando emocionalmente, lo que afecta a su relación en casa.
Según un informe reciente, las estadísticas muestran que los adolescentes pasan una media de 7 horas y 22 minutos al día con el móvil, casi el doble de tiempo que un adulto medio. Un adulto medio pasa frente a una pantalla unas 4 horas al día.
Los teléfonos son grandes dispositivos de productividad, especialmente para estudiantes y profesionales. Sin embargo, los adolescentes que utilizan constantemente sus teléfonos para tareas no productivas pueden considerarse adictos. La adicción al teléfono se conoce a veces como "nomofobia" ("no mobile phobia"), que significa "miedo a separarse o desconectarse del teléfono". Teniendo en cuenta las cifras, puede ser preocupante para los padres saber que una gran parte de la población adolescente es susceptible de tener adicción al teléfono.
Covid-19 uso del smartphone
Las investigaciones demuestran que la gente toca sus teléfonos 2.617 veces al día, los usuarios de iPhone desbloquean sus teléfonos 80 veces al día, los estadounidenses pasan 5 horas al día navegando y el uso del teléfono causa el 26% de los accidentes de tráfico.1
¿Considerarías esto un comportamiento adictivo? Muchos sí. De hecho, ¡hasta hay una fobia que lleva su nombre! La "nomofobia", acrónimo de no-mobile-phone-phobia, se acuñó a finales de la década de 2000. Se refiere al miedo irracional a quedarse sin el dispositivo móvil.2 Este miedo provoca auténticos sentimientos de ansiedad.
Los creadores de los teléfonos móviles son conscientes desde hace tiempo de los peligros del uso excesivo de la tecnología. De hecho, incluso los pioneros en este campo, Bill Gates y Steve Jobs, admitieron haber limitado severamente el uso que sus propios hijos hacían de la misma tecnología que ellos mismos ayudaron a desarrollar.3
Aunque similar a la adicción al juego, la adicción a los teléfonos inteligentes no es técnicamente un trastorno reconocido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Para calificar la adicción a los teléfonos inteligentes, los expertos sugieren que un individuo debe cumplir cuatro o más de los siguientes criterios: