Cat barcelona adicciones

Tina Turner Addicted To Love En directo 2000
Aunque la adicción a la comida (AF) es una afección debatida y actualmente no está reconocida como un diagnóstico formal, comparte características con otras adicciones, como el trastorno del juego (TJ). Sin embargo, la prevalencia de la AF en el TG y las correlaciones clínicas no se conocen del todo, especialmente entre mujeres y hombres. Investigar la AF en pacientes que presentan TG. La muestra incluyó 867 pacientes diagnosticados de DG (798 varones y 69 mujeres) que acudían a una unidad especializada en adicciones conductuales. Se observó AF en el 8,3% de los pacientes con DG (18,8% de las mujeres, 7,4% de los hombres). Más psicopatología y evitación del daño, mayores índices de masa corporal y menos autodirección y cooperatividad se asociaron con la AF. En las mujeres, la AF se asoció a una mayor duración de la DG. En los hombres, la AF se asoció a un inicio más temprano de la DG, a una mayor gravedad de la DG y al consumo problemático de alcohol. Entre los pacientes con DG, la AF se asoció con más psicopatología y patrones de juego sugestivos de una DG más prolongada o grave. El cribado y abordaje de la condición de FA en pacientes con DG puede ayudar a optimizar los enfoques preventivos y terapéuticos. Los estudios futuros deberían considerar la posibilidad de probar pautas para mejorar los hábitos alimentarios saludables, aumentar el ejercicio físico y gestionar mejor el estrés y otras emociones negativas con el fin de abordar la AF en la EG.
Livin La Vida Loca (Barcelona, La Hurraka, 23/05/2015)
Hoy en día es fácil informarse sobre las diferentes drogas y los riesgos asociados a ellas. Sin embargo, a pesar de ello el número de personas que consumen drogas va en aumento y la gente se inicia en el consumo cada vez más joven. Las actividades que aquí se proponen se basan en la educación para un consumo consciente y responsable y el fomento de la reflexión crítica. Pretendemos ofrecer información y sensibilizar sobre las complicadas situaciones de las drogodependencias para que los miembros de la comunidad universitaria puedan gestionar responsablemente su comportamiento en el ámbito académico, laboral y de ocio. También ofrecemos ayuda para el abandono de drogas blandas y referencias de centros especializados en caso necesario.
Suma y Espiritualidad. Dr. Harold G Koening
Desconect@ es un programa psicoeducativo que ayuda a adolescentes con adicción a las nuevas tecnologías, trastornos de conducta, trastornos alimentarios, malestar emocional general, adicción a sustancias tóxicas y otras dificultades en la etapa adolescente.
A través de un modelo de terapia multidisciplinar, realizamos un abordaje integral, es decir, trabajamos en la esfera personal e individual, social y familiar del adolescente, sabemos que todos estos aspectos influyen directamente en su bienestar.
Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las Nuevas Tecnologías, además de director de Desconect@, con un programa pionero nacido en 2012 para aprender a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías sin dañar nuestras relaciones personales y sin crear dependencias ni adicciones.
Imparte conferencias en colegios e institutos de ESO y Bachillerato, en España y en el extranjero. Además, organiza campamentos y tiene una unidad especial para educar a jóvenes que, por su adicción, no pueden asistir a formación reglada.
Entrevista a Natasha Schüll sobre la automatización del autoseguimiento
El objetivo de esta nueva edición es, una vez más, destacar la contribución del deporte en la prevención de las adicciones y para la recuperación física, psicológica y social de las personas. El evento también pretende mostrar el valor social del deporte como herramienta de rehabilitación e inserción , así como para romper el estigma de las personas con problemas de adicción.
La marcha discurrirá por el Parc de Collserola, un espacio natural con pistas y caminos de tierra. Por ello, y aunque el recorrido completo es de 7,4 kilómetros, se recomienda a los participantes llevar ropa cómoda, calzado adecuado para la práctica del senderismo, agua potable suficiente y un tentempié ligero. También es importante haber desayunado previamente y utilizar protección solar y gorra si el día es muy soleado.