Mi extraña adiccion casos

Mi extraña adicción episodios completos gratis
Mi extraña adicción es una serie de televisión documental estadounidense que se estrenó en TLC el 29 de diciembre de 2010. El piloto se emitió el 5 de mayo de 2010. La serie se centra en personas con comportamientos compulsivos inusuales. Estos comportamientos van desde comer determinados productos no alimentarios hasta actividades diarias rituales, pasando por extrañas fijaciones o creencias personales.
A pesar del título de la serie, pocos de sus protagonistas tienen lo que médicamente se clasificaría como una verdadera adicción, ni convencional (relacionada con sustancias) ni conductual [cita requerida] Más bien, la causa de su comportamiento varía y puede incluir una variedad de diagnósticos psiquiátricos. Ejemplos de trastornos en el programa son: trastorno obsesivo-compulsivo, pica, parafilia, esquizofrenia, psicosis, enfermedad de Alzheimer, bulimia por ejercicio, tricotilomanía, trastorno dismórfico corporal, dermatilomanía y sexualidad objetal. Muchas de estas "adicciones" podrían considerarse perjudiciales.
Lori es adicta a dormir con su secador de pelo desde que tenía ocho años. Aunque el calor y el sonido le resultan reconfortantes, Lori se arriesga a quemarse gravemente la piel o, peor aún, a provocar un incendio eléctrico. Aun conociendo los riesgos, se niega a dormir una noche sin el secador encendido. Kesha ha admitido que se come medio rollo de papel higiénico cada día. Ya sea en el coche, en el cine o en un restaurante, Kesha aprovecha cualquier oportunidad para ceder a su adicción.
Mi extraña adicción netflix
Mi extraña adicción es una serie de televisión documental estadounidense que se estrenó en TLC el 29 de diciembre de 2010. El piloto se emitió el 5 de mayo de 2010. La serie se centra en personas con comportamientos compulsivos inusuales. Estos comportamientos van desde comer determinados productos no alimentarios hasta actividades diarias rituales, pasando por extrañas fijaciones o creencias personales.
A pesar del título de la serie, pocos de sus protagonistas tienen lo que médicamente se clasificaría como una verdadera adicción, ni convencional (relacionada con sustancias) ni conductual,[cita requerida] sino que la causa de su comportamiento varía y puede incluir una variedad de diagnósticos psiquiátricos. Ejemplos de trastornos en el programa son: trastorno obsesivo-compulsivo, pica, parafilia, esquizofrenia, psicosis, enfermedad de Alzheimer, bulimia por ejercicio, tricotilomanía, trastorno dismórfico corporal, dermatilomanía y sexualidad objetal. Muchas de estas "adicciones" podrían considerarse perjudiciales.
Lori es adicta a dormir con su secador de pelo desde que tenía ocho años. Aunque el calor y el sonido le resultan reconfortantes, Lori se arriesga a quemarse gravemente la piel o, peor aún, a provocar un incendio eléctrico. Aun conociendo los riesgos, se niega a dormir una noche sin el secador encendido. Kesha ha admitido que se come medio rollo de papel higiénico cada día. Ya sea en el coche, en el cine o en un restaurante, Kesha aprovecha cualquier oportunidad para ceder a su adicción.
Mi extraña lista de niveles de adicción
Sabes que una cadena está buscando audiencia cuando empieza a presentar programas como Mi extraña adicción. A pesar de que a muchos les da escalofríos, TLC ha impulsado este programa con el fin de mostrar algunas de las adicciones más extrañas conocidas por la humanidad y ha logrado alienar a algunos espectadores al hacerlo. Mientras que TLC suele mostrar a familias e individuos que realmente necesitan ayuda o que de alguna manera son un gran ejemplo de a lo que la gente debería aspirar, este programa es un milagro porque no tiene nada de eso. En realidad, este programa tiende a mostrar algunas de las adicciones más extrañas y extravagantes que te puedas imaginar, y lo peor es que aunque algunas de ellas puedan ser reales, siguen siendo explotadas descaradamente de una manera que sólo podría satisfacer a la cadena y a las personas que buscan este tipo de atención.
No estaría por encima de cualquiera que viniera a la televisión a fingir un problema, ya sea físico o mental, para conseguir sus 15 minutos de fama. Por supuesto, uno esperaría que TLC investigara a las personas que deciden filmar, pero las audiencias son las audiencias y podría haber una razón por la que algunas de las personas no parecen tan locas como las pintan.
Mi extraña adicción top 10 más impactante
Cuando piensas en cadenas de telerrealidad, lo más probable es que te venga rápidamente a la cabeza TLC, con programas como "90 Day Fiancé", "Here Comes Honey Boo Boo" y "Dr. Pimple Popper", por nombrar sólo algunos. Otro programa original de TLC con el que quizá estés familiarizado es "My Strange Addiction", que presenta a personas con comportamientos extraños y a veces compulsivos. La serie se estrenó en 2010 y emitió nuevos episodios hasta 2015, según IMDb. Pero si hay algo que sabemos de los programas de TLC es que no siempre son todo lo que parecen ser.
Cuando se trata de "Mi extraña adicción" en particular, todo, desde la forma en que la gente es elegida en el programa a la verdadera naturaleza de las "adicciones" que el programa retrata - y casi todo lo demás - es más que un poco, bueno, extraño. Digamos que hay muchas cosas que no sabes sobre la serie que dio un nuevo significado al término Muñeco Ken Humano. Esta es la verdad sobre "Mi extraña adicción".
La Sociedad Americana de Medicina de las Adicciones define la adicción como "una enfermedad médica crónica y tratable que implica complejas interacciones entre los circuitos cerebrales, la genética, el entorno y las experiencias vitales de un individuo". Y aunque a primera vista los comportamientos que aparecen en "Mi extraña adicción" puedan parecer incluidos en esta definición, muchos de ellos se caracterizan mejor como enfermedades mentales. Por ejemplo, quienes en el programa comen objetos extraños -como la mujer que come colchones o el que come arena- pueden estar viviendo en realidad con pica, un trastorno alimentario en el que la gente come cosas que no son comida.