Mi extraña adiccion gasolina

Hombre enamorado de un coche
En esta temporada de My Strange Addiction, las adicciones son más extrañas que nunca. Desde llevar pañales calientes y mojados hasta comer paneles de yeso, estos individuos utilizan sus extrañas adicciones para escapar del estrés del mundo real. Permitiéndonos echar un vistazo a sus vidas cotidianas, veamos cómo estos adictos intentan comprender sus compulsiones, los efectos que tienen en sus relaciones y cómo dan los primeros pasos para vivir una vida libre de adicciones.
En esta temporada de Mi extraña adicción, las adicciones son más extrañas que nunca. Desde llevar pañales calientes y mojados hasta comer paneles de yeso, estos individuos utilizan sus extrañas adicciones para escapar del estrés del mundo real. Nos permiten echar un vistazo a sus vidas cotidianas y ver cómo estos adictos intentan comprender sus compulsiones, los efectos que tienen en sus relaciones y dar los primeros pasos para vivir una vida libre de adicciones.
Mujer comiendo colchón
Cuando uno piensa en cadenas de telerrealidad, lo más probable es que le venga rápidamente a la cabeza TLC, con programas como "90 Day Fiancé", "Here Comes Honey Boo Boo" y "Dr. Pimple Popper", por nombrar sólo algunos. Otro programa original de TLC con el que quizá estés familiarizado es "My Strange Addiction", que presenta a personas con comportamientos extraños y a veces compulsivos. El programa se estrenó en 2010 y emitió nuevos episodios hasta 2015, según IMDb. Pero si hay algo que sabemos sobre los programas de TLC es que no siempre son todo lo que parecen ser.
Cuando se trata de "Mi extraña adicción" en particular, todo, desde la forma en que la gente es elegida en el programa a la verdadera naturaleza de las "adicciones" que el programa retrata - y casi todo lo demás - es más que un poco, bueno, extraño. Digamos que hay muchas cosas que no sabes sobre la serie que dio un nuevo significado al término Muñeco Ken Humano. Esta es la verdad sobre "Mi extraña adicción".
La Sociedad Americana de Medicina de las Adicciones define la adicción como "una enfermedad médica crónica y tratable que implica complejas interacciones entre los circuitos cerebrales, la genética, el entorno y las experiencias vitales de un individuo". Y aunque a primera vista los comportamientos que aparecen en "Mi extraña adicción" puedan parecer incluidos en esta definición, muchos de ellos se caracterizan mejor como enfermedades mentales. Por ejemplo, quienes en el programa comen objetos extraños -como la mujer que come colchones o el que come arena- pueden estar viviendo en realidad con pica, un trastorno alimentario en el que la gente come cosas que no son comida.
Los globos de mi extraña adicción
Mi extraña adicción" vuelve con una tercera serie reveladora que cuenta las historias de personas que luchan contra extraños comportamientos obsesivos. Desde comer comida para gatos hasta salir con un coche, los adictos permiten a los espectadores entrar en sus casas para conocer de primera mano la vida con una adicción. Amigos y familiares se enfrentan a sus seres queridos para hablar de los efectos económicos, psicológicos y físicos de estos comportamientos, y de la tensión que ejercen en sus relaciones. Por último, los adictos se reúnen con un profesional médico para intentar comprender sus compulsiones y dar los primeros pasos hacia una vida libre de adicciones. En esta serie conoceremos a Bertha, que se bebe hasta cinco botellas de esmalte de uñas al día. ¿Podrá un médico convencerla de que deje de hacerlo antes de que dañe permanentemente su salud? Carrie es adicta a beber su orina, creyendo que le ayudó a tratar su cáncer a pesar de no tener pruebas médicas. ¿Podrán las hijas de Carrie convencerla de que acuda a un médico antes de que sea demasiado tarde? Mientras tanto, Shannon ha desarrollado una peligrosa adicción a la gasolina, bebiendo unas 15 cucharaditas cada día. ¿Conseguirá una intervención familiar convencer finalmente a Shannon para que busque ayuda?
Mi extraña adicción
Mi extraña adicción es una serie de televisión documental estadounidense que se estrenó en TLC el 29 de diciembre de 2010. El piloto se emitió el 5 de mayo de 2010. La serie se centra en personas con comportamientos compulsivos inusuales. Estos comportamientos van desde comer determinados productos no alimentarios hasta actividades diarias rituales, pasando por extrañas fijaciones o creencias personales.
A pesar del título de la serie, pocos de sus protagonistas tienen lo que médicamente se clasificaría como una verdadera adicción, ni convencional (relacionada con sustancias) ni conductual [cita requerida] Más bien, la causa de su comportamiento varía y puede incluir una variedad de diagnósticos psiquiátricos. Ejemplos de trastornos en el programa son: trastorno obsesivo-compulsivo, pica, parafilia, esquizofrenia, psicosis, enfermedad de Alzheimer, bulimia por ejercicio, tricotilomanía, trastorno dismórfico corporal, dermatilomanía y sexualidad objetal. Muchas de estas "adicciones" podrían considerarse perjudiciales.
Lori es adicta a dormir con su secador de pelo desde que tenía ocho años. Aunque el calor y el sonido le resultan reconfortantes, Lori se arriesga a quemarse gravemente la piel o, peor aún, a provocar un incendio eléctrico. Aun conociendo los riesgos, se niega a dormir una noche sin el secador encendido. Kesha ha admitido que se come medio rollo de papel higiénico cada día. Ya sea en el coche, en el cine o en un restaurante, Kesha aprovecha cualquier oportunidad para ceder a su adicción.