Origen de la palabra adiccion

Addictus latin
Necesidad compulsiva, crónica, fisiológica o psicológica de una sustancia, comportamiento o actividad que crea hábito, que tiene efectos físicos, psicológicos o sociales perjudiciales y que suele causar síntomas bien definidos (como ansiedad, irritabilidad, temblores o náuseas) en caso de abstinencia.
Pero quienes le conocen bien dicen que no le mueve tanto la política como su adicción a las noticias de última hora.-Amanda Ripley Si no nos armamos de valor para abandonar nuestra adicción a los combustibles fósiles y pasamos a las energías limpias, calentaremos la atmósfera hasta el punto de que las zonas habitualmente cubiertas de blanco durante todo el invierno sólo verán nevadas esporádicas.-Steven Nyman
adicción: necesidad compulsiva, crónica, fisiológica o psicológica de una sustancia, comportamiento o actividad que crea hábito, que tiene efectos nocivos físicos, psicológicos o sociales y que suele provocar síntomas bien definidos (como ansiedad, irritabilidad, temblores o náuseas) en caso de abstinencia: estado de adicción.
Adicción en griego
El lector no debe confundir esta definición de adicción con otros términos relacionados. Aunque similar, esta definición de adicción no debe confundirse con los criterios diagnósticos para una categoría de trastornos conocidos como Trastornos Adictivos y Relacionados con Sustancias (APA, 2013). Compararemos y contrastaremos otros términos más adelante en este capítulo.
Definición de adicción: La adicción es la implicación repetida con una sustancia o actividad, a pesar del daño sustancial que ahora causa, porque esa implicación era (y puede seguir siendo) placentera y/o valiosa.
La definición de adicción incluye cuatro partes fundamentales. En esta sección, analizaremos la primera parte de la definición: las personas pueden volverse adictas tanto a sustancias como a actividades. La adicción a sustancias incluye cualquier sustancia que se ingiera. Esto puede incluir las drogas callejeras, la nicotina y algunos medicamentos recetados cuando se utilizan de forma inadecuada. La adicción a las actividades incluye actividades como el juego, el sexo, Internet, la pornografía y las compras. A veces la gente las llama "adicciones de proceso". Tenga en cuenta que es muy posible vivir una vida plena y satisfactoria sin consumir ninguna de estas sustancias o actividades. Sin embargo, también hay sustancias y actividades que son esenciales para nuestra propia supervivencia e incluso estas cosas pueden convertirse en adicciones. Por ejemplo, las personas obesas suelen describir la comida como un tipo de sustancia adictiva, pero es evidente que nadie puede vivir sin comer. Otras personas describen las relaciones románticas con una dependencia tan profunda y dañina que su relación podría representar una actividad adictiva.
El mito del adicto
Afección médicaAdicciónOtros nombresTrastorno por consumo grave de sustancias[1][2]Imágenes de tomografía por emisión de positrones del cerebro que comparan el metabolismo cerebral de una persona sana y una persona con adicción a la cocaínaEspecialidadPsiquiatría, psicología clínica, toxicología, medicina de las adicciones
La adicción es un trastorno neuropsicológico caracterizado por un impulso persistente e intenso de participar en determinados comportamientos, uno de los cuales es el consumo de una droga, a pesar de los daños sustanciales y otras consecuencias negativas. El consumo repetido de drogas suele alterar la función cerebral de forma que perpetúa el ansia y debilita (aunque no anula por completo) el autocontrol[6]. Este fenómeno -las drogas remodelan la función cerebral- ha llevado a entender la adicción como un trastorno cerebral con una compleja variedad de factores psicosociales y neurobiológicos (y, por tanto, involuntarios)[a] implicados en el desarrollo de la adicción[3][7][8]. [3] [7] [8] Entre los signos clásicos de adicción se incluyen la participación compulsiva en estímulos gratificantes, la preocupación por sustancias o conductas y el consumo continuado a pesar de las consecuencias negativas. Los hábitos y patrones asociados a la adicción suelen caracterizarse por la gratificación inmediata (recompensa a corto plazo),[9][10] unida a efectos nocivos retardados (costes a largo plazo)[7][11].
Quién inventó la palabra adicción
Uno de los trabajos presentados esta semana en la conferencia anual del Grupo de Asuntos de Postgrado en Psicología, celebrada en Derby, sostenía que existe una tendencia a describir aficiones relativamente inofensivas como obsesiones o incluso adicciones. Los investigadores, Michael Larkin y Richard Wood, de la Universidad de Nottingham, sugirieron que la palabra se ha convertido en "un chivo expiatorio de los noventa, una etiqueta moral para lo que la sociedad considera inaceptable". A mucha gente se la llama adicta cuando sólo tiene un comportamiento inusual". Mencionaron en particular las actividades de pasar varias horas al día viendo Star Trek o navegando por Internet como ejemplos de comportamientos ligeramente antisociales que han sido calificados de adictivos.
Inmediatamente me entregué a una de mis pequeñas obsesiones y busqué la palabra en varios diccionarios de mi colección. Fue un ejercicio interesante. Para empezar, en el siglo XVI, adicto era un adjetivo, no un sustantivo. Procedía del latín addictus, participio pasado de addicere. En este caso, la raíz dicere significaba 'decir', pero también tenía un sentido de 'adjudicar' o 'asignar', de modo que la palabra completa significaba 'asignado por decreto'. (Dicere es la raíz también de nuestro dictado y diccionario, por lo que la frase "adicto a los diccionarios" podría considerarse una repetición innecesaria). Al principio, la palabra inglesa addict tenía el sentido de estar obligado o formalmente ligado a otra persona. Muy pronto, sin embargo, adquirió un significado reflejado de estar apegado a algo por propia inclinación, o de ser devoto de alguna práctica. Los ejemplos del OED hasta 1790 se refieren a la gula, la lujuria y las "ceremonias supersticiosas".