Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Sustancias que producen adiccion

Sustancias que producen adiccion
Índice
  1. ¿Cuál es la sustancia más adictiva? | Adicciones
    1. Adicción y cerebro - ¡Para niños!
    2. La drogadicción y el cerebro
    3. La química de la adicción

¿Cuál es la sustancia más adictiva? | Adicciones

Desde el punto de vista de distintos investigadores, el potencial adictivo de una droga puede juzgarse en función del daño que causa, el valor en la calle de la droga, el grado en que la droga activa el sistema dopaminérgico del cerebro, lo placentera que la gente considera que es la droga, el grado en que la droga provoca síntomas de abstinencia y la facilidad con que una persona que la prueba se engancha.

También existen otras facetas para medir el potencial adictivo de una droga, e incluso hay investigadores que sostienen que ninguna droga es siempre adictiva. Dada la diversidad de opiniones de los investigadores, una forma de clasificar las drogas adictivas es preguntar a grupos de expertos.

NORWICH, CT - 23 DE MARZO: Los analgésicos de oxicodona recetados a un paciente con dolor crónico se exponen el 23 de marzo de 2016 en Norwich, CT. Las comunidades de todo el país están luchando contra la epidemia de adicción a los analgésicos opioides y la heroína sin precedentes. El 15 de marzo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. anunciaron directrices para que los médicos reduzcan la cantidad de analgésicos opioides recetados, en un esfuerzo por frenar la epidemia. Los CDC estiman que la mayoría de los nuevos heroinómanos se engancharon primero a los analgésicos recetados antes de pasarse a la heroína, que es más fuerte y barata. (Fotografía de John Moore/Getty Images)

  Terapeuta en adicciones

Adicción y cerebro - ¡Para niños!

Afección médicaAdicciónOtros nombresTrastorno por consumo grave de sustancias[1][2]Imágenes de tomografía por emisión de positrones del cerebro que comparan el metabolismo cerebral de una persona sana y una persona con adicción a la cocaínaEspecialidadPsiquiatría, psicología clínica, toxicología, medicina de las adicciones

La adicción es un trastorno neuropsicológico caracterizado por un impulso persistente e intenso de participar en ciertos comportamientos, uno de los cuales es el consumo de una droga, a pesar de los daños sustanciales y otras consecuencias negativas. El consumo repetido de drogas suele alterar la función cerebral de forma que perpetúa el ansia y debilita (aunque no anula por completo) el autocontrol[6]. Este fenómeno -las drogas remodelan la función cerebral- ha llevado a entender la adicción como un trastorno cerebral con una compleja variedad de factores psicosociales y neurobiológicos (y, por tanto, involuntarios)[a] implicados en el desarrollo de la adicción[3][7][8]. [3] [7] [8] Entre los signos clásicos de adicción se incluyen la participación compulsiva en estímulos gratificantes, la preocupación por sustancias o conductas y el consumo continuado a pesar de las consecuencias negativas. Los hábitos y patrones asociados a la adicción suelen caracterizarse por la gratificación inmediata (recompensa a corto plazo),[9][10] unida a efectos nocivos retardados (costes a largo plazo)[7][11].

La drogadicción y el cerebro

Antecedentes: En los últimos 15 años, los expertos en adicciones han recopilado evaluaciones comparativas de los daños de las sustancias psicoactivas tanto para los consumidores como para otras personas. Sin embargo, en ninguna de estas clasificaciones se han incluido los cannabinoides sintéticos o los analgésicos no opiáceos de prescripción (NOA, por sus siglas en inglés, p. ej., gabapentinoides), a pesar de las pruebas de su creciente uso recreativo. Presentamos aquí una evaluación actualizada realizada por expertos alemanes en medicina de las adicciones, teniendo en cuenta las cambiantes tendencias de consumo occidentales, incluidas las de los NOA.

  Adiccion a las apuestas online

Métodos: En una encuesta inicial, 101 médicos alemanes especializados en medicina de las adicciones evaluaron los daños físicos y psicosociales (en 5 dimensiones) de 33 sustancias psicoactivas, incluidos los opiáceos y los NOA, tanto para los consumidores como para otras personas. En una segunda encuesta, 36 médicos especialistas en adicciones estimaron el peso relativo de cada dimensión de daño sanitario y social para determinar la clasificación de daño global de una sustancia concreta. Comparamos nuestra clasificación con la evaluación europea más reciente de 2014.

Resultados: Drogas ilícitas como la metanfetamina, la heroína, la cocaína y también el alcohol se consideraron especialmente nocivas, y las nuevas drogas psicoactivas (catinonas, cannabinoides sintéticos) se clasificaron entre las sustancias más nocivas. El cannabis se situó en una posición intermedia, al mismo nivel que las benzodiacepinas y la ketamina, algo más favorable que en la última encuesta europea. Los medicamentos recetados, incluidos los opiáceos (a diferencia de EE.UU., Canadá y Australia), se consideraron menos nocivos. Los NOA se situaron en el extremo inferior de la clasificación.

La química de la adicción

La adicción es dura para el cuerpo y la mente de una persona. Cuanto mejor comprendan los expertos la adicción y la recuperación, mejor podrán tratar las necesidades específicas de las personas y ayudarlas a alcanzar sus objetivos. Comprender qué sustancias son altamente adictivas puede ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su consumo de sustancias y sus opciones de tratamiento.

  ALUCINOGENOS

Muchos factores contribuyen al potencial de adicción de una droga. Aspectos como la disponibilidad y popularidad de una sustancia, la forma de consumirla, su efecto sobre el cuerpo y el cerebro de una persona y su composición química pueden aumentar o disminuir el riesgo de dependencia y adicción.

Comprender qué sustancias son objetivamente las drogas más adictivas puede ayudar a configurar las opciones de tratamiento y a proporcionar una mejor atención a quienes viven con la adicción. Esta orientación puede ayudar a los consejeros en adicciones, profesionales médicos y especialistas en adicciones que tratan a personas con abuso de sustancias a la hora de desarrollar planes de tratamiento y proporcionar servicios de cuidados posteriores.

Saber cuáles son las sustancias más adictivas también puede ayudar a quienes viven con la adicción a comprender lo que puede venir después en cada etapa de la recuperación. Este conocimiento puede ayudar a las personas a saber qué drogas deben evitar para limitar el riesgo de adicción. También puede ayudar a las personas a dedicar más tiempo a un tratamiento eficaz que les permita identificar los desencadenantes y elaborar buenos planes de prevención de recaídas.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad