Definición de adiccion
Adicción definición psicología
Afección médicaAdicciónOtros nombresTrastorno por consumo grave de sustancias[1][2]Imágenes de tomografía por emisión de positrones del cerebro que comparan el metabolismo cerebral de una persona sana y una persona con adicción a la cocaínaEspecialidadPsiquiatría, psicología clínica, toxicología, medicina de las adicciones
La adicción es un trastorno neuropsicológico caracterizado por un impulso persistente e intenso de participar en ciertos comportamientos, uno de los cuales es el consumo de una droga, a pesar de los daños sustanciales y otras consecuencias negativas. El consumo repetido de drogas suele alterar la función cerebral de forma que perpetúa el ansia y debilita (aunque no anula por completo) el autocontrol[6]. Este fenómeno -las drogas remodelan la función cerebral- ha llevado a entender la adicción como un trastorno cerebral con una compleja variedad de factores psicosociales y neurobiológicos (y, por tanto, involuntarios)[a] implicados en el desarrollo de la adicción[3][7][8]. [3] [7] [8] Entre los signos clásicos de adicción se incluyen la participación compulsiva en estímulos gratificantes, la preocupación por sustancias o conductas y el consumo continuado a pesar de las consecuencias negativas. Los hábitos y patrones asociados a la adicción suelen caracterizarse por la gratificación inmediata (recompensa a corto plazo),[9][10] unida a efectos nocivos retardados (costes a largo plazo)[7][11].
¿Cuál es la verdadera definición de adicción?
La adicción es una enfermedad médica crónica y tratable en la que intervienen interacciones complejas entre los circuitos cerebrales, la genética, el entorno y las experiencias vitales del individuo. Las personas con adicción consumen sustancias o adoptan comportamientos que se vuelven compulsivos y a menudo continúan a pesar de las consecuencias perjudiciales.
¿Cómo define el DSM 5 la adicción?
Los 11 criterios de adicción del DSM-5
Estos criterios se dividen en cuatro categorías básicas: deterioro del control, dependencia física, problemas sociales y consumo de riesgo: Consumir más cantidad de una sustancia de la prevista o consumirla durante más tiempo del previsto.
¿Qué es la definición de adicción en Wikipedia?
La adicción es el consumo compulsivo de una sustancia o la realización de un comportamiento independiente de la abstinencia. La adicción puede darse en ausencia de dependencia, y la dependencia puede darse en ausencia de adicción, aunque ambas suelen darse juntas.
Todo sobre las adicciones
El lector no debe confundir esta definición de adicción con otros términos relacionados. Aunque similar, esta definición de adicción no debe confundirse con los criterios diagnósticos para una categoría de trastornos conocidos como Trastornos Adictivos y Relacionados con Sustancias (APA, 2013). Compararemos y contrastaremos otros términos más adelante en este capítulo.
Definición de adicción: La adicción es la implicación repetida con una sustancia o actividad, a pesar del daño sustancial que ahora causa, porque esa implicación era (y puede seguir siendo) placentera y/o valiosa.
La definición de adicción incluye cuatro partes fundamentales. En esta sección, analizaremos la primera parte de la definición: las personas pueden volverse adictas tanto a sustancias como a actividades. La adicción a sustancias incluye cualquier sustancia que se ingiera. Esto puede incluir las drogas callejeras, la nicotina y algunos medicamentos recetados cuando se utilizan de forma inadecuada. La adicción a actividades incluye actividades como el juego, el sexo, Internet, la pornografía y las compras. A veces la gente las llama "adicciones de proceso". Tenga en cuenta que es muy posible vivir una vida plena y satisfactoria sin consumir ninguna de estas sustancias o actividades. Sin embargo, también hay sustancias y actividades que son esenciales para nuestra propia supervivencia e incluso estas cosas pueden convertirse en adicciones. Por ejemplo, las personas obesas suelen describir la comida como un tipo de sustancia adictiva, pero está claro que nadie puede vivir sin comer. Otras personas describen las relaciones románticas con una dependencia tan profunda y dañina que su relación podría representar una actividad adictiva.
Drogadicción
La gente consume drogas o alcohol para evadirse, relajarse o recompensarse. Con el tiempo, pueden hacerte creer que las necesitas para disfrutar de la vida o que no puedes arreglártelas sin ellas, lo que puede desembocar gradualmente en dependencia y adicción.
Las adicciones se dividen en distintas fases. La primera etapa es la del individuo con adicción que funciona. Todavía tiene trabajo y sus relaciones están intactas, pero su vida está sufriendo a causa de su adicción. Ese es el escenario más común. No es necesario sufrir grandes pérdidas para tener una adicción.
Las consecuencias de la adicción empeoran con el tiempo. La adicción es una enfermedad progresiva. Nunca es fácil dejarlo. Pero si ya has sufrido consecuencias negativas y no quieres que empeoren, nunca hay mejor momento para dejarlo que ahora.
Así lo demuestran los estudios con gemelos. Cuando un gemelo idéntico es adicto al alcohol, el otro gemelo tiene una alta probabilidad de serlo. Pero cuando un gemelo no idéntico es adicto al alcohol, el otro gemelo no necesariamente tiene una adicción. Basándose en las diferencias entre gemelos idénticos y no idénticos, los estudios han demostrado que entre el 50% y el 60% de las adicciones se deben a factores genéticos.
Causas de la adicción
¿Cuál es la definición de adicción? La adicción es una enfermedad médica crónica y tratable en la que intervienen complejas interacciones entre los circuitos cerebrales, la genética, el medio ambiente y las experiencias vitales del individuo. Las personas adictas consumen sustancias o adoptan comportamientos que se vuelven compulsivos
y a menudo continúan a pesar de las consecuencias perjudiciales. Los esfuerzos de prevención y los enfoques de tratamiento de la adicción suelen tener tanto éxito como los de otras enfermedades crónicas.Descargar este documento AntecedentesUn lenguaje y una terminología claros en medicina son de vital importancia para comunicar a los pacientes, al público, a los responsables políticos, a los medios de comunicación y a otras personas la comprensión actual de la enfermedad, los factores de riesgo, el diagnóstico, el pronóstico, las opciones de tratamiento, la salud y el bienestar.
Dado el estigma asociado al consumo de sustancias y a la adicción, esto es especialmente cierto en el caso de la medicina de las adicciones. La terminología en este campo lleva mucho tiempo planteando problemas a médicos, pacientes, familiares, responsables políticos, medios de comunicación y al público en general.
los resultados deseados de recuperación, facilitados o no por el tratamiento profesional, eran inherentes a los retos terminológicos.Desde 2011, han aumentado la comprensión y la aceptación públicas de la adicción como una enfermedad cerebral crónica y la posibilidad de remisión y recuperación. Al mismo tiempo, cada vez se reconoce más el papel de la prevención y la reducción de daños en la prevención de las adicciones.