Proceso de adiccion a las drogas

La diferencia entre adicción a sustancias y proceso
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
John C. Umhau, MD, MPH, CPE es especialista acreditado en medicina de las adicciones y medicina preventiva. Es el director médico de Alcohol Recovery Medicine. Durante más de 20 años, el Dr. Umhau fue investigador clínico senior en el Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Las personas que padecen un trastorno por consumo de sustancias suelen descubrir que superarlo es más difícil de lo que esperaban. Pueden pensar que la adicción es un mito y que pueden dejarlo cuando quieran o que son una excepción a la regla. Esto también puede ocurrir con las adicciones conductuales que implican actividades como la alimentación, el sexo, el juego, las compras y el ejercicio.
Aprender a superar una adicción es importante para cualquiera que sufra un trastorno por consumo de sustancias (TUS), un trastorno por consumo de alcohol (TCA) o una adicción conductual. Aunque suponga un reto, reconocer que existe un problema y aprender más sobre el proceso para dejarlo son los primeros pasos importantes en la recuperación.
"10 cosas que debes saber sobre la adicción"
Afección médicaAdicciónOtros nombresTrastorno por consumo grave de sustancias[1][2]Imágenes de tomografía por emisión de positrones cerebral que comparan el metabolismo cerebral en un individuo sano y otro con adicción a la cocaínaEspecialidadPsiquiatría, psicología clínica, toxicología, medicina de las adicciones
La adicción es un trastorno neuropsicológico caracterizado por un impulso persistente e intenso de participar en determinados comportamientos, uno de los cuales es el consumo de una droga, a pesar de los daños sustanciales y otras consecuencias negativas. El consumo repetido de drogas suele alterar la función cerebral de forma que perpetúa el ansia y debilita (aunque no anula por completo) el autocontrol[6]. Este fenómeno -las drogas remodelan la función cerebral- ha llevado a entender la adicción como un trastorno cerebral con una compleja variedad de factores psicosociales y neurobiológicos (y, por tanto, involuntarios)[a] implicados en el desarrollo de la adicción[3][7][8]. [3] [7] [8] Entre los signos clásicos de adicción se incluyen la participación compulsiva en estímulos gratificantes, la preocupación por sustancias o conductas y el consumo continuado a pesar de las consecuencias negativas. Los hábitos y patrones asociados a la adicción suelen caracterizarse por la gratificación inmediata (recompensa a corto plazo),[9][10] unida a efectos nocivos retardados (costes a largo plazo)[7][11].
Adicción al alcohol y las drogas, tratamiento y recuperación
Lo primero es lo primero: La adicción no es un fallo moral, una elección o un defecto de carácter. La adicción, también conocida como trastorno por consumo de sustancias, es una enfermedad. Los principales expertos en salud están de acuerdo: La Asociación Médica Americana, los Institutos Nacionales de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y otros.
El tratamiento de la adicción es muy eficaz. Décadas de investigación científica demuestran cuáles son los tratamientos que mejor funcionan, pero no hay una solución única para todos. Desde planes personalizados hasta terapias y medicamentos, sepa qué debe buscar en un tratamiento contra la adicción.
El cerebro humano está programado para recompensarnos cuando hacemos algo placentero. Hacer ejercicio, comer y otros comportamientos directamente relacionados con nuestra supervivencia desencadenan la liberación de un neurotransmisor llamado dopamina.
Las drogas activan esa misma parte del cerebro: el sistema de recompensa. Cuando alguien consume una sustancia -ya sea marihuana, opiáceos, cocaína u otras drogas-, su cerebro libera mucha dopamina. Este proceso indica al cerebro que se trata de un comportamiento que debe ser recordado y repetido.
Cómo es el proceso de rehabilitación de drogas - Episodio 5
La adicción al proceso es una condición de salud mental marcada por un fuerte deseo compulsivo de realizar una acción particular o comportarse de una manera específica. También se llama adicción al comportamiento. Una persona con este trastorno mantiene este comportamiento incluso cuando es perjudicial para su bienestar físico, emocional, financiero o interpersonal.
Las adicciones a procesos y a sustancias pueden coexistir en un paciente. Los comportamientos proporcionan a la persona un subidón emocional o una recompensa. Pero al igual que todas las conductas adictivas, la persona con una adicción de proceso es incapaz de abstenerse de caer en la conducta y necesita tratamiento para dejarla.
Se trata de una adicción que se produce sin sustancias. Es una forma de comportamiento habitual y compulsivo que proporciona el mismo tipo de subidón emocional que produce el consumo de drogas o alcohol. Aunque estos comportamientos son perjudiciales para el bienestar de la persona, y a pesar de que le producen vergüenza y culpa, la persona se siente obligada a seguir haciéndolos. Al igual que los drogadictos, los adictos al proceso intentan evitar el malestar que supone abstenerse de la acción.