Adiccion a internet definicion

Test de adicción a Internet
"Cualquier comportamiento compulsivo relacionado con Internet que interfiere en la vida normal y provoca un estrés grave en la familia, los amigos, los seres queridos y el propio entorno laboral". La adicción a Internet se ha denominado dependencia de Internet y compulsividad de Internet. Con cualquier nombre, es un comportamiento compulsivo que domina por completo la vida del adicto. Los adictos a Internet hacen de la red una prioridad más importante que la familia, los amigos y el trabajo. Internet se convierte en el principio organizador de la vida de los adictos. Están dispuestos a sacrificar lo que más aprecian con tal de preservar y continuar su comportamiento insano".
Combatir la adicción a Internet
Los contenidos de Verywell Mind son rigurosamente revisados por un equipo de expertos cualificados. Los verificadores revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba una vez editado y antes de su publicación. Más información.
La adicción a Internet es una adicción conductual en la que una persona se vuelve dependiente del uso de Internet, o de otros dispositivos en línea, como una forma inadaptada de hacer frente a las tensiones de la vida. La adicción a Internet está siendo ampliamente reconocida y admitida, sobre todo en países donde afecta a un gran número de personas, como Corea del Sur, donde ha sido declarada problema nacional de salud. Gran parte de la investigación actual sobre el tema de la adicción a Internet se ha llevado a cabo en Asia. También es una preocupación creciente en los países desarrollados de Norteamérica y Europa.
Como la adicción a Internet no está reconocida formalmente como un trastorno adictivo, puede resultar difícil obtener un diagnóstico. Sin embargo, varios expertos destacados en el campo de la adicción conductual han contribuido al conocimiento actual de los síntomas de la adicción a Internet. Todos los tipos de adicción a Internet contienen los cuatro componentes siguientes:
Razones de la adicción a Internet
El propósito de este artículo es delinear el marco teórico general sobre el tema de la adicción a Internet a través de una revisión narrativa exhaustiva para que los lectores sean conscientes del crecimiento conceptual y el desarrollo en el campo respectivo. El documento evoluciona teóricamente desde los fundamentos históricos, la fenomenología, las características clínicas, el modelo etiológico hasta el resultado del tratamiento de la adicción a Internet. Se han realizado múltiples estudios en el campo de la salud mental, pero escasean los trabajos que ofrezcan una visión teórica completa para comprender esta área de investigación pionera en salud mental.
Internet ha sido una fuente de gratificación para varias adicciones conductuales y trastornos psiquiátricos. Debido principalmente a la falta de criterios diagnósticos establecidos y a la escasez de encuestas con muestras amplias, no se ha establecido la prevalencia del uso problemático de Internet (UIP) en la población general. Sin embargo, a partir de todos los datos consolidados, el PIU parece tener una preponderancia masculina y se manifiesta en la edad adulta tardía. Los síntomas del UIP pueden enmascararse fácilmente con signos de dependencia, tolerancia y abstinencia, lo que es bastante similar a la fenomenología de la adicción a sustancias. Las comorbilidades psiquiátricas son más una norma que una excepción en el caso de la UIP. Aunque el estado clínico de la UIP es dudoso, sigue habiendo una demanda significativa de su tratamiento en todo el mundo. En general, el uso excesivo de Internet ha sido fuertemente debatido en la literatura desde PIU hasta una adicción positiva. Sólo el tiempo dirá cómo afecta a nuestra civilización como fenómeno de importancia evolutiva.
Estudios sobre la adicción a Internet
La adicción a Internet se define como un comportamiento insano que interfiere y causa estrés en la vida personal, escolar y/o laboral. Al igual que otras adicciones, el uso compulsivo de Internet condiciona por completo la vida de una persona. Los adictos luchan por controlar su comportamiento, lo que les provoca una sensación de desesperación que les lleva a sumergirse aún más en su patrón adictivo. Al cabo de un tiempo, los adictos se vuelven dependientes del ciberespacio para sentirse normales.
Algunos de los signos y síntomas son la falta de sueño y el cansancio excesivo; el abandono del campus y de las actividades y eventos sociales; el descenso de las notas; mentir sobre el tiempo que se pasa conectado y lo que se hace en él; y apatía general, nerviosismo o irritabilidad cuando se está desconectado.
La mejor prevención es la educación sobre la diferencia entre uso y abuso de Internet y la concienciación. También hay que comprender bien la importancia de la interacción social. A fin de cuentas, el contacto cara a cara contribuye a una sensación de seguridad psicológica y felicidad. Por último, una persona debe tener un conocimiento general de las actividades y eventos sociales que ofrece el campus.