Juegos de adicciones

Juegos en línea
Con pantallas prácticamente en todas partes, controlar el tiempo que pasan los niños frente a ellas puede ser todo un reto. ¿Cómo puede controlar el tiempo que sus hijos pasan frente a una pantalla? ¿Cómo sabrá si usted o sus hijos son adictos a las pantallas o a los videojuegos?
El tiempo frente a la pantalla puede ser atractivo para personas de todas las edades. Esto se debe a que sus cerebros procesan y reaccionan a la información sensorial como si les estuviera sucediendo a ellos. Por ejemplo, muchas personas han llorado, reído o se han asustado viendo una película. Este mismo tipo de reacción es posible cuando una persona juega a un videojuego.
Mientras juega, su cerebro procesa el escenario como si fuera real. Si el juego describe una situación peligrosa o violenta, el cuerpo del jugador reacciona en consecuencia. Esta "respuesta de lucha o huida" ante ese peligro percibido se desencadena por la exposición a la intensa estimulación y violencia del juego. El uso excesivo de videojuegos puede llevar al cerebro a un estado constante de hiperactivación.
La hiperactivación es diferente en cada persona. Puede incluir dificultades para prestar atención, gestionar las emociones, controlar los impulsos, seguir instrucciones y tolerar la frustración. A algunos adultos o niños les cuesta expresar compasión y creatividad, y tienen menos interés por aprender. Esto puede conducir a una falta de empatía hacia los demás, que puede desembocar en violencia. Además, los niños que dependen de las pantallas y las redes sociales para relacionarse con los demás suelen sentirse más solos que los que se relacionan en persona.
¿Qué es la adicción a los juegos?
¿Qué es la adicción a los videojuegos? La adicción a los videojuegos, también llamada trastorno de juego por internet, es una afección caracterizada por un control muy reducido de los hábitos de juego, lo que tiene consecuencias negativas en muchos aspectos de la vida, como el cuidado personal, las relaciones, los estudios y el trabajo.
¿Cuál es el juego número 1 de la historia?
Minecraft ha vendido más de 238 millones de copias, lo que lo convierte en el videojuego más vendido de todos los tiempos.
¿Por qué son tan adictivos los juegos?
El centro de recompensa del cerebro libera dopamina en respuesta a una experiencia placentera o a la hiperactivación. Si una persona experimenta hiperactivación mientras juega a videojuegos, el cerebro asocia la actividad con la dopamina. La persona desarrolla un fuerte impulso a buscar ese mismo placer una y otra vez.
Juegos
La adicción a los juegos -también conocida como trastorno de juego, adicción a los videojuegos (VGA) y adicción a los juegos de ordenador- es una de las formas más recientes de adicción que han surgido, y todavía existe un importante debate sobre hasta qué punto debería considerarse una enfermedad por derecho propio. Sin embargo, independientemente de su estado médico preciso, la adicción al juego ha causado un dolor incalculable a innumerables personas en las últimas décadas, y cada vez son más las que reciben tratamiento en el Reino Unido y en el resto del mundo.
Los diagnósticos de ludopatía identifican la práctica compulsiva de videojuegos en la medida en que este comportamiento causa daños físicos y/o mentales, u otros efectos perjudiciales, al jugador. Algunas personas son incapaces de dejar de jugar a videojuegos durante periodos muy largos, lo que puede tener graves consecuencias para su salud (de hecho, se han producido varias muertes relacionadas con periodos de juego tan prolongados); otras pueden ser capaces de dejar de jugar al cabo de un tiempo, e incluso de alternar el juego con periodos de trabajo o actividad académica, pero no pueden deshacerse de su obsesión por el juego y dejan que domine sus vidas, posiblemente a costa de relaciones, actividades y ambiciones que antes atesoraban.
Juegos en línea gratuitos
Objetivo: La adicción a los juegos digitales es una preocupación que amenaza la salud pública en todo el mundo, especialmente en los adolescentes. Este estudio se realizó para determinar la relación entre la adicción a los juegos digitales y las conductas relacionadas con el estilo de vida en adolescentes.
Métodos: La investigación se llevó a cabo en el año académico 2017-2018 con 2001 estudiantes de tres escuelas secundarias que ofrecen diferentes tipos de educación seleccionadas por el método de muestreo por conglomerados en el distrito de Estambul/Maltepe. Los datos se recopilaron utilizando el Formulario de Información Introductoria, la Escala de Adicción al Juego para Adolescentes y la Escala de Perfil de Estilo de Vida del Adolescente. Los datos se evaluaron en un entorno informático. Los datos descriptivos se mostraron con números, porcentajes y medias. La relación entre la adicción a los juegos y las variables independientes se evaluó mediante la prueba chi-cuadrado, la prueba U de Mann-Whitney, el análisis de correlación de Pearson y el análisis de regresión logística.
Resultados: Se determinó que el 22,4% de los adolescentes eran adictos a los juegos digitales. Las puntuaciones medias de responsabilidad sanitaria, nutrición, relaciones interpersonales y gestión del estrés de los adolescentes que tenían adicción a los juegos fueron significativamente inferiores a las de los adolescentes sin adicción a los juegos. Las tasas de adicción a los juegos digitales fueron significativamente más altas en los chicos, los estudiantes de bachillerato profesional, los estudiantes de noveno curso y en aquellos que describieron que su familia tenía bajos ingresos, que tenían muy malas relaciones con sus familias/amigos, que tenían muy malas condiciones de vida y que eran infelices en general.
Jugar en línea
El objetivo de este estudio es desarrollar una escala válida y fiable para medir la adicción de los niños a los juegos de ordenador. La muestra de este estudio consta de 460 alumnos, que asisten a escuelas primarias de diferentes niveles socioeconómicos en Trabzon. La escala fue examinada por instructores para comprobar su validez de alcance. Se realizó un análisis factorial exploratorio para examinar la validez de constructo. Los resultados del análisis factorial indican que la escala, compuesta por 21 ítems y cuatro factores, explica el 45% de la varianza total. Se calculó el coeficiente de consistencia interna (Alfa de Cronbach) para determinar la fiabilidad de la escala. El coeficiente de consistencia interna de la escala (Alfa de Cronbach) fue de .85. Estos valores ponen de relieve que las cualidades psicométricas de la escala son aceptables.