Como se llama la adiccion a los besos

Beso francés
Lo malo es que besar crea adicción5 minutosEscrito y verificado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.Última actualización: 21 febrero, 2022¿De dónde vienen los besos? ¿Quién fue el primer hombre o mujer que demostró afecto de esta manera? No hace mucho, alguien me preguntó por la razón de ser de un beso: ¿Para qué sirve? ¿Qué código evolutivo sigue? ¿A qué instinto de supervivencia obedece? Los besos son herramientas de comunicación, un medio de crear entendimiento entre dos personas. No sólo hablamos de besos en los labios de tu pareja, sino de besos entre abuelos y nietos, padres e hijos, amigos y hermanos...
¿Por qué tengo tantas ganas de besar a alguien?
Ahora, gracias a "El libro de las emociones humanas" (Little, Brown) de Tiffany Watt Smith, emocionóloga e investigadora de la Universidad Queen Mary de Londres, un total de 150 emociones, algunas familiares y otras totalmente desconocidas, se recogen en una lectura divertida y desenfadada.
Amae (pronunciado ah-ma-eh) se traduce del japonés como "comportarse como un niño malcriado". Pero rendirse al amae no se ve como algo negativo. Se considera importante porque "representa un retorno a las indulgencias y la crianza incondicional de la infancia".
Los indígenas baining de Papúa Nueva Guinea utilizan esta palabra (se pronuncia aw-um-book) para describir el vacío que se siente cuando los visitantes se marchan. Para contrarrestar esta sensación de vacío, los baining llenan un cuenco de agua y lo dejan toda la noche para que atrape el aire viciado. Al día siguiente, la familia tira el agua y con ella toda esa mala sensación posterior a la fiesta.
El collywobbles (pronunciado kale-wab-lz a partir de las palabras inglesas "colic" y "wobble") es una sensación de ansiedad y malestar en la boca del estómago. A diferencia de las "mariposas", los collywobbles suelen aparecer a altas horas de la noche, cuando nos anticipamos a un plazo inminente.
Qué pasa cuando besas a alguien en los labios
3. Besar en público no siempre está permitido en todas partes. En Michigan y Connecticut está prohibido besar a las mujeres en público en domingo; estos estados de EE.UU. se toman muy en serio el Día del Señor. En el metro de Ankara, la capital de Turquía, se espera que los pasajeros respeten las "normas morales". Una pareja turca que se besaba, espiada por las cámaras de seguridad, fue advertida oficialmente.
4. Con una media de cuatro besos por persona y día, Alemania ocupa el segundo lugar, por detrás de Suecia, en la lista de países tacaños a la hora de besar. Los franceses e italianos lo hacen mucho mejor: se besan una media de siete veces al día.
6. Los médicos están totalmente entusiasmados con los besos porque refuerzan nuestro sistema inmunitario y ralentizan el proceso de envejecimiento. Sólo pensar en un beso aumenta el flujo de saliva, que a su vez afloja la placa.
7. Besarse también es bueno para la seguridad vial. Los investigadores han descubierto que las personas que salen a la carretera recién besadas son mucho menos agresivas. Dicen que eso provoca menos accidentes. Pero besarse mientras se conduce no es una buena idea: ¡no pierdas de vista el tráfico!
Si besas a alguien durante la regla, ¿qué pasa?
Nota del editor: Sheril Kirshenbaum es autora de "La ciencia del beso" e investigadora científica en la Universidad de Texas en Austin. El año pasado intervino en la conferencia TED Global de Edimburgo (Escocia).
No hay nada como un beso romántico. Es el clímax de toda gran historia de amor y una experiencia que ha motivado a poetas y músicos durante miles de años. También es un maravilloso ejemplo de un comportamiento que es a la vez naturaleza y crianza. El ser humano tiene un impulso instintivo de conectar a través del beso, pero el estilo y la expresión vienen determinados por nuestra cultura y nuestras experiencias personales.
Bajo la superficie, un beso es la prueba definitiva de una relación. Puede impulsarnos a buscar una conexión más profunda con alguien especial o servirnos de advertencia para dar marcha atrás cuando algo no va bien. La ciencia empieza por fin a desvelar el misterio de este fenómeno.
Aunque no solemos pensar en ellos de esta manera, los labios humanos son la zona erógena más expuesta del cuerpo. Repletos de terminaciones nerviosas sensibles, incluso un ligero roce envía una cascada de información a nuestro cerebro que nos ayuda a decidir si queremos continuar y qué podría ocurrir a continuación.