Plan de adicciones de la ciudad de madrid 2022

Vuelve la vista atrás: Panathinaikos vs. Real Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha instado hoy a diseñar una estrategia común para luchar contra las adicciones y ha anunciado que el Gobierno regional reforzará la atención e información de los jóvenes en los centros educativos para prevenir el consumo de drogas y "advertir de sus perjuicios". Así lo ha señalado durante su participación en el encuentro informativo Cita con El Mundo, organizado por el diario El Mundo.
"Está claro que tenemos que hacer algo más para combatir esta terrible situación, una estrategia real con la que nos impliquemos todos. Necesitamos un pacto entre padres y hermanos, médicos y psicólogos, profesores y formadores, ayuntamientos, empresas, medios de comunicación", ha indicado la presidenta, que ha subrayado que en esta "batalla" le gustaría contar con la ayuda de quienes "más hacen arte, espectáculo, música, cine" y que "ojalá" influencers, youtubers, músicos o cantantes "compartan esta sensibilidad".
En este sentido, la presidenta ha dicho que con algunos de ellos el Ejecutivo autonómico ya ha empezado a hablar "porque todos tenemos que remar en la misma dirección y contrarrestar los esfuerzos de quienes intentan colectivizar para aislar a la persona, a quienes por afán consumista o interés político causan verdaderos daños a la salud".
Todo lo que cree saber sobre la adicción es erróneo
Evaluación de la viabilidad, aceptabilidad y accesibilidad de una intervención realizada por iguales para reducir los daños y mejorar el bienestar de las personas sin hogar que consumen sustancias problemáticas: estudio Sharps.
Evaluación del alcance de la infección por hepatitis C (VHC) entre los hombres que se inyectan esteroides androgénicos anabolizantes en el Reino Unido: Una Necesidad Urgente de Abordar la Incertidumbre en los Parámetros Clave para Comprender Mejor el Impacto en la Eliminación del VHC.
La eficacia de las jeringuillas de bajo espacio muerto para reducir el riesgo de adquisición del virus de la hepatitis C entre los usuarios de drogas inyectables: resultados de una encuesta nacional en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.
Baja prevalencia de infecciones por SARS-CoV-2 y anticuerpos entre clientes y miembros del personal de los servicios para personas sin hogar en Ámsterdam tras la segunda oleada de infecciones en los Países Bajos: ¿Funcionó la política holandesa?
Experiencia personal y concienciación sobre la sobredosis de opiáceos entre iguales y disposición a administrar naloxona en Sudáfrica: Resultados de una encuesta piloto realizada en tres ciudades a personas sin hogar consumidoras de drogas
Euroliga de baloncesto
Juan-Miguel Guerras1,2, Juan Hoyos3*, Marta Donat1,2, Luis de la Fuente2,4, David Palma Díaz2,5, Oskar Ayerdi6, Jorge N. García-Pérez7, Patricia García de Olalla2,5,8† y María-José Belza1,2† en nombre del Grupo del Proyecto Methysos.
Este estudio se centra en HSH y pretende estimar la prevalencia de consumo de determinadas drogas para cualquier finalidad y específicamente para mantener relaciones sexuales, el porcentaje de participantes para los que cada sustancia fue la primera droga o la droga más consumida para mantener relaciones sexuales, y la proporción que consumió la droga siempre o la mayoría de las veces para mantener relaciones sexuales. También estimamos, la proporción de participantes para los que el SDU fue la puerta de entrada al consumo por droga y grupo de edad. También describimos algunas características relevantes del primer SDU por droga.
El Proyecto Methysos es un proyecto de investigación que pretende analizar la prevalencia y características del consumo de drogas para cualquier fin, con especial atención al SDU, en HSH residentes en España. El proyecto fue financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y aprobado por el Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III (CEI PI 44_2018_subproyecto1-v2 y CEI PI 44_2018_subproyecto2). En este estudio presentamos los resultados de la primera encuesta del proyecto, realizada en cuatro centros de diagnóstico de las dos mayores ciudades españolas: las dos clínicas de infecciones de transmisión sexual más importantes de España -Sandoval, en Madrid, y Drassanes, en Barcelona- y en dos programas comunitarios de prueba rápida del VIH -el Programa Paz Rosa, en Madrid, y la Agencia de Salud Pública, en Barcelona-. Las clínicas de ITS ofrecen servicios a la carta (incluido Prep) y realizan pruebas de laboratorio para todas las ITS, mientras que los programas comunitarios también llevan a cabo diferentes tipos de captación activa (incluidos anuncios y perfiles en aplicaciones de citas para HSH), y solo ofrecen pruebas rápidas para el VIH, la sífilis y, a veces, para el VHC.
[4kspain] madrid al mediodía, vídeo 4k alrededor del palacio real
Con acceso a suficiente información y tiempo, los ciudadanos seleccionados al azar han demostrado que son muy buenos pensadores críticos. Cuando forman parte de un grupo diverso, pueden, juntos, explorar alternativas, hacer concesiones y tomar excelentes decisiones colectivas.
Encuadre y suministro de conocimientos para 3 paneles de ciudadanos de 150 personas cada uno; los miembros de los paneles se eligen mediante un sorteo estratificado en los 27 países de la Unión Europea, y deliberan en 24 idiomas sobre 3 temas diferentes (residuos alimentarios, movilidades de aprendizaje, mundos digitales) durante 3 fines de semana cada uno de diciembre de 2022 a junio de 2023.
Consultoría sobre el diseño e implementación de una Asamblea Ciudadana compuesta por 32 ciudadanos de Gipuzkoa (País Vasco, España) para responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo garantizar la actividad agraria de Gipuzkoa para hacer frente a la emergencia climática?
Consultoría sobre el diseño e implementación de una Convención Ciudadana compuesta por 70 ciudadanos de la Comunidad Valenciana para responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo abordar la salud mental, las drogodependencias y las conductas adictivas en la Comunitat Valenciana?