Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Adiccion telefono movil adolescentes

Adiccion telefono movil adolescentes
Índice
  1. Adicción al móvil
  2. ¿Es un problema grave la adicción al móvil entre los jóvenes?
  3. ¿Qué grupo de edad es el más adicto al móvil?
  4. ¿Cuál es la causa principal de la adicción al teléfono?
    1. Cómo frenar la adicción al teléfono de los estudiantes
    2. Mi hija de 13 años es adicta a su teléfono
    3. Cómo frenar la adicción de los niños al teléfono

Adicción al móvil

La relación entre los adolescentes y su forma de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) ha suscitado mucho interés en la investigación durante los últimos años, a la vista del número de publicaciones al respecto. Las TIC han supuesto grandes beneficios en el ámbito laboral, educativo y social, pero todas sus ventajas se ven eclipsadas cuando se utilizan de forma inadecuada, ya que pueden generar problemas psicofisiológicos, afectivos y sociales.

No existe consenso en la literatura científica sobre cuál es el mejor término para referirse al uso inadecuado del smartphone; los conceptos más utilizados son uso problemático, abusivo, excesivo o desadaptativo. Sin embargo, todos ellos hacen referencia a un uso excesivo en el tiempo, inadecuado en la situación y que interfiere en las actividades cotidianas de la persona a nivel personal, laboral, académico y/o en las relaciones con familiares o amigos (De Sola-Gutiérrez et al., 2013; Bian y Leung, 2015; Aljomaa et al., 2016; Panova y Carbonell, 2018). No obstante, los límites de la conducta abusiva son difusos, por ejemplo, para Montag y Walla (2016) la relación entre el uso de smartphones y el funcionamiento adaptativo representa una curva en U invertida, donde un uso moderado tiene efectos beneficiosos pero un uso excesivo tiene consecuencias perjudiciales.

¿Es un problema grave la adicción al móvil entre los jóvenes?

La adicción a los móviles causa varios problemas graves, como dolor de cabeza, vista debilitada, trastornos del sueño, depresión, aislamiento social, estrés, comportamiento agresivo, problemas económicos, relaciones arruinadas y un crecimiento profesional nulo o escaso.

¿Qué grupo de edad es el más adicto al móvil?

Los adolescentes tienen más probabilidades de convertirse en adictos a los teléfonos móviles que cualquier otro grupo de edad. Según un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry, los adolescentes menores de 20 años son los que corren más riesgo de adicción al móvil porque este grupo de edad es más propenso a experimentar problemas de conducta.

  Adicción móvil e internet

¿Cuál es la causa principal de la adicción al teléfono?

¿Por qué crea adicción? Los psicólogos comparan los móviles con las máquinas tragaperras. La dopamina es una sustancia química del cerebro que induce a la felicidad. Se libera cada vez que recibimos un mensaje, una alerta, una notificación, etc., en nuestros teléfonos.

Cómo frenar la adicción al teléfono de los estudiantes

Existe un debate recurrente en torno a los adolescentes y el uso del teléfono. Muchos creen que sin productividad y estimulación, los adolescentes se volverán letárgicos y no acabarán siendo miembros funcionales de la sociedad. Pero este debate no es nuevo: en los años 60, la sociedad culpaba a la televisión. En los años 70 y 80, a la música rock. Entiendo los pros y los contras del uso del móvil. Desde que tengo mi teléfono, mi capacidad de atención se acorta, tiendo a aislarme de las interacciones cara a cara más a menudo y me resulta más fácil desaparecer en mi dispositivo durante horas. Pero los teléfonos también ayudan a conectar a mi generación. Nos dan acceso a formas de activismo que yo desconocía. Mi teléfono me permitió conectar sin esfuerzo con familiares con los que hacía años que no hablaba y me ayudó a desarrollar un sentido de la independencia.

El adolescente medio pasa unas siete horas y 22 minutos al día al teléfono, y los niños de 8 a 12 años unas 4,5 horas al día. Para muchos, el teléfono se ha convertido en una muleta emocional. Hay muchos estudios que sugieren que las redes sociales son malas para el adolescente medio, ya que aumentan la ansiedad y la baja autoestima de quienes las usan habitualmente. Sin embargo, otros argumentan que, dado que la tecnología está tan profundamente arraigada en la cultura de la Generación Z y Millennial, no hay forma de eliminarla de forma saludable. Ahora, nuestros teléfonos nos ayudan a mantenernos conectados en momentos en los que tenemos que estar separados. Ya sea que nos permitan participar en clases de Zoom, FaceTime entre amigos separados, o disfrutar de entretenimiento, nuestros teléfonos y dispositivos actúan como salvavidas durante esta pandemia.

  Adiccion al movil como se llama

Mi hija de 13 años es adicta a su teléfono

Con los continuos esfuerzos por mejorar la tecnología, las personas pueden comunicarse e interactuar con familiares y amigos a pesar de estar físicamente ausentes. Para la mayoría de los adolescentes, los teléfonos móviles se consideran una parte vital de sus vidas.

Por desgracia, los teléfonos móviles se han convertido en una adicción para la mayoría de los adolescentes. Según las estadísticas, el 59% de los padres creen que sus hijos adolescentes tienen una adicción al smartphone. El 44% de los adolescentes creen que pasan demasiado tiempo delante de las pantallas de sus teléfonos. Además, el 78% de los adolescentes consulta el teléfono al menos cada hora y el 72% siente la necesidad de responder a notificaciones o mensajes de texto. La mayoría de los padres también creen que sus hijos son propensos a discutir con ellos y se están distanciando emocionalmente, lo que afecta a su relación en casa.

Según un informe reciente, las estadísticas muestran que los adolescentes pasan una media de 7 horas y 22 minutos al día con el móvil, casi el doble de tiempo que un adulto medio. Un adulto medio pasa frente a una pantalla unas 4 horas al día.

Los teléfonos son grandes dispositivos de productividad, especialmente para estudiantes y profesionales. Sin embargo, los adolescentes que utilizan constantemente sus teléfonos para tareas no productivas pueden considerarse adictos. La adicción al teléfono se conoce a veces como "nomofobia" ("no mobile phobia"), que significa "miedo a separarse o desconectarse del teléfono". Teniendo en cuenta las cifras, puede ser preocupante para los padres saber que una gran parte de la población adolescente es susceptible de tener adicción al teléfono.

Cómo frenar la adicción de los niños al teléfono

Según un nuevo estudio, aproximadamente la mitad de los padres temen que sus hijos sean "adictos" a sus teléfonos inteligentes. Entre los padres de adolescentes, seis de cada diez creen que sus hijos son adictos, y la mitad de los adolescentes están de acuerdo con ellos.

  Estudios sobre la adiccion al movil

La investigación también muestra que el 90% de los padres creen que depende de ellos frenar el uso de dispositivos por parte de sus hijos. Sin embargo, según una encuesta nacional de la Australian Psychological Society (APA), el 60% de las madres y los padres nunca supervisan la actividad en línea de sus hijos adolescentes.

En todo el mundo, más de dos mil millones de personas de todas las edades tienen teléfonos inteligentes. El usuario medio consulta su teléfono 85 veces al día y le dedica unas cinco horas diarias. La mitad de ese tiempo se dedica a las redes sociales y los mensajes de texto.

Muchos investigadores dicen que no. Apuntan a la definición de la Organización Mundial de la Salud, que limita el término "adicción" a la dependencia física de una sustancia. Un smartphone no es una sustancia, señalan. Por tanto, no puede ser adictivo.

En lo que todos los observadores están de acuerdo es en que la verdadera adicción -a diferencia del hábito arraigado- acabará llevando al cerebro a recablearse. En términos sencillos, cuando el adicto consigue su "dosis", se libera dopamina, una sustancia química cerebral que le hace sentirse bien. Esto crea una vía neuronal que vincula un estímulo determinado -porno en línea o nicotina- a una recompensa química específica. Pero con el tiempo, se necesitarán más estímulos para obtener el mismo efecto.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad