Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Adicciones según la oms

Adicciones según la oms
Índice
  1. La mejor explicación de la adicción que he oído nunca - Dr. Gabor
  2. ¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud sobre la adicción?
  3. ¿Qué son las drogas según la Organización Mundial de la Salud?
  4. ¿Cómo define el DSM 5 la adicción?
    1. El modelo de enfermedad de la adicción según la ASAM
    2. Neurociencia - La adicción y el cerebro
    3. ¿Qué es la adicción? [Gabor Maté]

La mejor explicación de la adicción que he oído nunca - Dr. Gabor

El abuso de sustancias, también conocido como toxicomanía, es el consumo de una droga en cantidades o con métodos perjudiciales para el individuo o para los demás. Es una forma de trastorno relacionado con sustancias. En los ámbitos de la salud pública, la medicina y la justicia penal se utilizan distintas definiciones del abuso de drogas. En algunos casos, se producen comportamientos delictivos o antisociales cuando la persona está bajo los efectos de una droga, y también pueden producirse cambios a largo plazo en la personalidad de los individuos[4] Además de los posibles daños físicos, sociales y psicológicos, el consumo de algunas drogas también puede acarrear sanciones penales, aunque éstas varían mucho en función de la jurisdicción local[5].

Las drogas más frecuentemente asociadas a este término son: el alcohol, las anfetaminas, los barbitúricos, las benzodiacepinas, el cannabis, la cocaína, los alucinógenos (aunque no se conoce ningún psicodélico, una de las tres categorías de alucinógenos, que tenga potencial adictivo), la metacualona y los opiáceos. La causa exacta del abuso de sustancias no está clara, pero hay dos teorías predominantes: una predisposición genética o un hábito aprendido de otros, que, si se desarrolla la adicción, se manifiesta como una enfermedad crónica debilitante[6].

¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud sobre la adicción?

Los trastornos debidos a conductas adictivas son síndromes reconocibles y clínicamente significativos asociados a malestar o interferencia con las funciones personales que se desarrollan como resultado de conductas repetitivas y gratificantes distintas del consumo de sustancias que producen dependencia.

¿Qué son las drogas según la Organización Mundial de la Salud?

Las drogas psicoactivas son sustancias que, ingeridas o administradas, afectan a los procesos mentales, como la percepción, la conciencia, la cognición o el estado de ánimo y las emociones. Las drogas psicoactivas pertenecen a una categoría más amplia de sustancias psicoactivas que incluye también el alcohol y la nicotina.

¿Cómo define el DSM 5 la adicción?

Los 11 criterios de adicción del DSM-5

Estos criterios se dividen en cuatro categorías básicas: deterioro del control, dependencia física, problemas sociales y consumo de riesgo: Consumir más cantidad de una sustancia de la prevista o consumirla durante más tiempo del previsto.

El modelo de enfermedad de la adicción según la ASAM

La adicción se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivos de drogas a pesar de las consecuencias adversas.† Se considera un trastorno cerebral, porque implica cambios funcionales en los circuitos cerebrales implicados en la recompensa, el estrés y el autocontrol.  Esos cambios pueden durar mucho tiempo después de que la persona haya dejado de consumir drogas.11

La adicción se parece mucho a otras enfermedades, como las cardiopatías. Ambas alteran el funcionamiento normal y saludable de un órgano del cuerpo, ambas tienen graves efectos nocivos y ambas son, en muchos casos, prevenibles y tratables. Si no se tratan, pueden durar toda la vida y conducir a la muerte.

Nota: Estos escáneres PET comparan el cerebro de una persona con antecedentes de trastorno por consumo de cocaína (centro y derecha) con el cerebro de una persona sin antecedentes de consumo de cocaína (izquierda). La persona que ha tenido un trastorno por consumo de cocaína tiene niveles más bajos del receptor de dopamina D2 (representado en rojo) en el cuerpo estriado un mes (centro) y cuatro meses (derecha) después de dejar de consumir cocaína, en comparación con la persona que no consume. El nivel de receptores de dopamina en el cerebro del consumidor de cocaína es mayor a los cuatro meses (derecha), pero no ha vuelto a los niveles observados en el no consumidor (izquierda).

Neurociencia - La adicción y el cerebro

Afección médicaAdicciónOtros nombresTrastorno por consumo grave de sustancias[1][2]Imágenes de tomografía por emisión de positrones del cerebro que comparan el metabolismo cerebral de una persona sana y una persona con adicción a la cocaínaEspecialidadPsiquiatría, psicología clínica, toxicología, medicina de las adicciones

La adicción es un trastorno neuropsicológico caracterizado por un impulso persistente e intenso de participar en determinados comportamientos, uno de los cuales es el consumo de una droga, a pesar de los daños sustanciales y otras consecuencias negativas. El consumo repetido de drogas suele alterar la función cerebral de forma que perpetúa el ansia y debilita (aunque no anula por completo) el autocontrol[6]. Este fenómeno -las drogas remodelan la función cerebral- ha llevado a entender la adicción como un trastorno cerebral con una compleja variedad de factores psicosociales y neurobiológicos (y, por tanto, involuntarios)[a] implicados en el desarrollo de la adicción[3][7][8]. [3] [7] [8] Entre los signos clásicos de adicción se incluyen la participación compulsiva en estímulos gratificantes, la preocupación por sustancias o conductas y el consumo continuado a pesar de las consecuencias negativas. Los hábitos y patrones asociados a la adicción suelen caracterizarse por la gratificación inmediata (recompensa a corto plazo),[9][10] unida a efectos nocivos retardados (costes a largo plazo)[7][11].

¿Qué es la adicción? [Gabor Maté]

¿Cuál es la definición de adicción?  La adicción es una enfermedad médica crónica y tratable en la que intervienen complejas interacciones entre los circuitos cerebrales, la genética, el medio ambiente y las experiencias vitales del individuo. Las personas adictas consumen sustancias o adoptan comportamientos que se vuelven compulsivos

y a menudo continúan a pesar de las consecuencias perjudiciales.  Los esfuerzos de prevención y los enfoques de tratamiento de la adicción suelen tener tanto éxito como los de otras enfermedades crónicas.Descargar este documento AntecedentesUn lenguaje y una terminología claros en medicina son de vital importancia para comunicar a los pacientes, al público, a los responsables políticos, a los medios de comunicación y a otras personas la comprensión actual de la enfermedad, los factores de riesgo, el diagnóstico, el pronóstico, las opciones de tratamiento, la salud y el bienestar.

Dado el estigma asociado al consumo de sustancias y a la adicción, esto es especialmente cierto en el caso de la medicina de las adicciones. La terminología en este campo lleva mucho tiempo planteando problemas a médicos, pacientes, familiares, responsables políticos, medios de comunicación y al público en general.

los resultados deseados de recuperación, facilitados o no por el tratamiento profesional, eran inherentes a los retos terminológicos.Desde 2011, han aumentado la comprensión y la aceptación públicas de la adicción como una enfermedad cerebral crónica y la posibilidad de remisión y recuperación. Al mismo tiempo, cada vez se reconoce más el papel de la prevención y la reducción de daños en la prevención de las adicciones.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad