Ver perversa adiccion

The Addiction (1995) - Tráiler teatral
Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite la reutilización, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Aunque el tema de la adicción a Internet ha sido ampliamente debatido tanto en la literatura académica como en la popular, hasta ahora no se ha desarrollado una explicación de la ética empresarial de la creación de plataformas de medios sociales adictivas. Sin embargo, estas tecnologías, diseñadas e implementadas por un grupo relativamente pequeño de ingenieros en un grupo relativamente pequeño de empresas, están ampliamente desplegadas, y a ellas accede un gran número de personas. Como señala acertadamente Harris (Referencia Harris2018), "nunca antes en la historia un número tan reducido de diseñadores -un puñado de ingenieros jóvenes, en su mayoría hombres, que viven en la zona de la bahía de California y trabajan en un puñado de empresas tecnológicas- ha tenido una influencia tan grande en los pensamientos y las elecciones de dos mil millones de personas". En este artículo, argumentaremos que cuando las empresas de medios sociales diseñan y despliegan estas plataformas adictivas se produce un tipo distintivo de delito ético.
"¡el porno no es sólo un problema de hombres!" | la mujer comparte sus 10
Monstruos invisibles es una novela sobre la búsqueda de identidades -sexuales, familiares, de género, sociales- que nunca se encuentra a gusto con la búsqueda. Los personajes de la novela desean poner fin a la necesidad de buscar una identidad y acabar con la necesidad y el impulso de representarse a sí mismos ante los demás. Son personajes que desean ser lo que son y quienes son sin disculpa ni discusión, pero que están mal equipados para hacerlo. No encuentran los medios para poner fin a su búsqueda. Puede resultar tentador diagnosticarlos como si fueran personas que podrían sentarse en el sofá -si quisieran-, como si vivieran atemorizados y negados como adictos que persiguen un sentimiento de pertenencia que la adicción pretende ofrecer pero que no consigue hacer realidad. Podría ser tentador averiguar qué les pasa, como si la terapia fuera lo que necesitan y lo que pretende la novela. Podría ser tentador hacer lo que Brandy Alexander suplica y tratar de vivir una vida más allá de las etiquetas y las definiciones, más allá de las exigencias de la identidad y la familia, de la ley y los problemas de vivir una vida de deseo en un mundo que exige que nos conformemos y renunciemos a nuestros deseos más íntimos.
Cortometraje sobre creatividad y redes sociales
La drogadicción se considera en términos de síndrome de adicción, y se propone una teoría para su motivación, basada en el tratamiento de varios drogadictos en psicoanálisis y psicoterapia. Se sugiere que la causa principal del síndrome de adicción es la necesidad inconsciente de entretener y representar diversos tipos de fantasías homosexuales y perversas, y al mismo tiempo evitar asumir la responsabilidad por ello. Se parte de la hipótesis de que determinadas drogas facilitan determinadas fantasías y se considera que el consumo de drogas es un desplazamiento y un concomitante de la compulsión a masturbarse mientras se entretienen con fantasías homosexuales y perversas. También se hipotetiza que el síndrome de adicción está asociado a trayectorias vitales que han tenido lugar en el contexto de procesos traumatogénicos, cuyas fases incluyen factores sociales, culturales y políticos, encapsulación, traumatofilia y masturbación como forma de autocalmación. Esta hipótesis sobre los orígenes traumáticos del síndrome de adicción se ilustra con datos procedentes de los psicoanálisis de adictos.
Western Addiction - They Burned Our Paintings (Vídeo oficial)
The Erotic Screen" parte del principio de que las películas de Hollywood estuvieron impregnadas de erotismo desde el principio, pero la censura obligó a los cineastas a idear subtextos sexuales ocultos para preservar el erotismo subliminal de una película. De este modo, las películas de Hollywood siembran nuestra psique colectiva de subtextos inconscientes.
Las películas de ciencia ficción son especialmente eficaces, ya que utilizan el horror para inducir la excitación sexual, como se estudia en "Parte I: La naturaleza del deseo en un trío de thrillers de ciencia ficción". Otro recurso era mostrar el consumo desenfrenado de alcohol y tabaco y el gasto gratuito. Hoy en día, esto es un cliché del cine convencional, pero algunos cineastas sacan a la luz sus oscuros entresijos.
Por último, en la "Parte III: El deseo perverso en el cine mainstream", se investiga la posición matizada ante las obsesiones psicosexuales que se muestran en las películas, planteando la provocadora cuestión de si la práctica del sadomasoquismo puede funcionar como "cura" para el sufrimiento psíquico, dando la voz de alarma sobre la sexualidad desbocada en una comunidad suburbana y ofreciendo una crítica devastadora de la "atracción fatal" que ejerce el voyeurismo sobre los espectadores.