Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Proyecto de prevencion de adicciones

Proyecto de prevencion de adicciones
Índice
  1. Programas de prevención del abuso de sustancias en las escuelas
    1. Prevención del abuso de sustancias pdf
    2. Programas de prevención de drogas para jóvenes
    3. Ejemplos de programas comunitarios de prevención del consumo de drogas

Programas de prevención del abuso de sustancias en las escuelas

Apoyo a la Misión InicioNuestra OrganizaciónComandante Adjunto de Recursos Humanos (CG-1)Salud, Seguridad y Convivencia Laboral (CG-11)Oficina de Convivencia Laboral (CG-111)Programa de Prevención del Abuso de Sustancias (SAPP), Oficina de Convivencia Laboral (CG-111)

"Para obtener orientación del CDAR y del Mando sobre la gestión de casos, protocolos e instrucciones, llame al número del SAPS de guardia (757-628-4329); deje un mensaje (nombre, número de teléfono y unidad). Todas las llamadas serán devueltas en 24 horas".

Propósito del Programa El objetivo del Programa de Prevención de Abuso de Sustancias es brindar capacitación, educación, tratamiento y recursos de procesamiento administrativo en apoyo de la política de la Guardia Costera que rige el uso, abuso y dependencia química de sustancias.

b. La Supervisora del Programa de Prevención de Abuso de Sustancias es la CWO Mary Davenport El Sr. Slade está actualmente asignado al Centro de Servicio HSWL, Norfolk. Colabora con el SAPPM para desarrollar, implementar y mantener los requisitos de formación y educación del personal del programa de prevención de abuso de sustancias, para incluir a todos los Representantes de Comando de Drogas y Alcohol (CDAR). Le asiste en sus funciones el Equipo de Prevención del Abuso de Sustancias (SAPT).

  Programa de prevencion de adicciones

Prevención del abuso de sustancias pdf

Los programas de prevención suelen estar diseñados para potenciar los "factores de protección" y reducir los "factores de riesgo". Los factores de protección son los que se asocian a un menor potencial de consumo de drogas. Los factores de riesgo son los que hacen más probable el consumo de drogas. Las investigaciones afirman que, en el caso de las personas que comienzan a consumir sustancias ilícitas a una edad temprana, varios factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de un consumo continuado y problemático en edades posteriores, cuando los delitos relacionados con las sustancias son mucho más probables.Nota 1 Entre los factores de riesgo se incluyen: asociaciones negativas entre iguales, creencias poco realistas sobre la prevalencia del consumo de drogas ilícitas, crianza incoherente o abusiva, exclusión escolar y sentimientos de baja autoestima. La investigación también ha demostrado que muchos de los mismos factores de riesgo y de protección se aplican a otros comportamientos como la violencia juvenil, la delincuencia, el abandono escolar, los comportamientos sexuales de riesgo y el embarazo adolescente.

Responder a estos comportamientos de riesgo antes de que se conviertan en problemáticos puede resultar difícil. Además, es importante comprender que los factores de riesgo no determinan por sí solos el uso y abuso de drogas. Los estudios sobre múltiples factores de riesgo han revelado que éstos tienen un efecto acumulativo, es decir, que cuantos más factores de riesgo tenga un joven, mayor será la probabilidad de que adopte conductas delictivas o violentas.Nota 2 Los estudios longitudinales han revelado que un niño de 10 años expuesto a seis o más factores de riesgo tiene diez veces más probabilidades de ser violento a los 18 años que un niño de la misma edad expuesto a un solo factor.Nota 3

  Prevención de recaídas en adicciones ejercicios

Programas de prevención de drogas para jóvenes

El programa de Especialistas en Prevención e Intervención en el Abuso de Sustancias (SAPIS) ofrece una serie de servicios de prevención e intervención en los grados K-12. Los objetivos del programa son:Los servicios incluyenLos estudiantes que están en riesgo de abuso de alcohol y sustancias, participación en pandillas, suspensión de la escuela, comportamientos disruptivos y violaciones del Código de Disciplina son referidos a SAPIS para servicios de intervención. Los SAPIS ofrecen talleres para padres en los que se abordan cuestiones relacionadas con el abuso de alcohol y sustancias, así como la prevención del acoso y la violencia. Los SAPIS prestan servicios de respuesta en caso de crisis a las escuelas que necesitan apoyo durante incidentes de crisis.ReStart Academyes para estudiantes de 13 a 21 años en diferentes entornos, incluido el tratamiento diurno y residencial por abuso de sustancias. ReStart Academy ofrece una vía para: ReStart tiene centros en toda la ciudad y dos centros residenciales en el norte del estado de Nueva York. Visite el sitio web de ReStart Academy para obtener información de contacto.Recursos

  Prevención de recaídas en adicciones ejercicios

Ejemplos de programas comunitarios de prevención del consumo de drogas

La Autoridad Sanitaria (HCA) financia programas de prevención de trastornos por consumo de sustancias en todo el estado. También proporcionamos supervisión y apoyo a los socios locales que trabajan para prevenir el consumo de sustancias y promover la salud y el bienestar en las comunidades de todo el estado.

Mantener a los niños y adolescentes sanos y seguros y reducir el coste del abuso de sustancias para las comunidades son nuestras principales prioridades. Nuestros objetivos de prevención e intervención son retrasar y prevenir el consumo abusivo de alcohol, tabaco y otras drogas, reducir las consecuencias negativas del consumo de sustancias y prevenir y reducir la dependencia del alcohol y otras drogas. También nos comprometemos a apoyar a las organizaciones comunitarias de todo el estado para promover el bienestar mental y prevenir el suicidio en las comunidades más necesitadas.

Los servicios que financiamos se basan en datos y se priorizan en función del plan estratégico de nuestro estado. Nuestros programas de prevención se llevan a cabo en colaboración con coaliciones comunitarias de prevención, condados, tribus, organizaciones estatales y agencias estatales y federales.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad