Adiccion a los videojuegos pdf

Adicción a los juegos de móvil
No hay acceso público a todos los datos generados o analizados durante este estudio para preservar la privacidad de las identidades de los individuos. El conjunto de datos que respalda las conclusiones está disponible para el autor correspondiente previa solicitud.
El Comité de Ética e Investigación del Hospital Psiquiátrico de la Cruz aprobó este protocolo de estudio (HPC-012-2018). Se obtuvo el consentimiento por escrito de los estudiantes y de sus padres antes de iniciar la recogida de datos.
Reimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoFarchakh, Y., Haddad, C., Sacre, H. et al. Adicción a los videojuegos y su asociación con la memoria, la atención y las habilidades de aprendizaje en niños libaneses.
Child Adolesc Psychiatry Ment Health 14, 46 (2020). https://doi.org/10.1186/s13034-020-00353-3Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Tesis sobre la adicción a los videojuegos
Resumen Para muchos, el concepto de adicción a los videojuegos parece descabellado, sobre todo si sus conceptos y definiciones de adicción implican el consumo de drogas. En este artículo se examina el pequeño, pero creciente, campo de la adicción a los videojuegos y, a continuación, se analizan las opciones de tratamiento disponibles para los afectados por el consumo excesivo de videojuegos. Una visión general de la literatura empírica disponible parece indicar que es probable que los efectos adversos afecten sólo a un subgrupo relativamente pequeño de jugadores y que los jugadores frecuentes son los que corren más riesgo de desarrollar problemas. En todo el mundo, hay relativamente pocos profesionales especializados en el tratamiento de la adicción a los videojuegos y esto puede deberse a que hay muy pocos jugadores que sean realmente adictos a los videojuegos. Sin embargo, Internet puede estar facilitando la práctica excesiva de juegos en línea, como demuestra el creciente número de clínicas especializadas en el tratamiento de la adicción a los videojuegos en línea. Este artículo repasa los distintos enfoques que se han utilizado como intervención en el tratamiento de los adictos a los videojuegos, incluidos los grupos de apoyo en línea, los programas de 12 pasos, las terapias conductuales y cognitivo-conductuales y las entrevistas motivacionales.
Tesis sobre videojuegos
En los últimos años, el importante auge del uso de los videojuegos (VG) ha planteado problemas de salud que siguen sin comprenderse suficientemente (Khazaal et al., 2016). La Organización Mundial de la Salud [OMS] (2018) ha incluido recientemente los "trastornos relacionados con el juego" en la lista de afecciones de salud mental. Según la OMS, esta afección es un "patrón de comportamiento persistente o recurrente de suficiente gravedad como para provocar un deterioro significativo en el funcionamiento personal, familiar, social, educativo, ocupacional u otras áreas importantes."
La quinta revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) considera el "Trastorno por juego en Internet" como un nuevo diagnóstico potencial que requiere más investigación (Petry et al., 2015). Se estima que la prevalencia del juego problemático oscila entre el 1,7% y más del 10% entre la población general (Griffiths et al., 2012).
En comparación con los principales temas de investigación en neurociencia, como el estrés, la depresión, etc., el consumo crónico de VG es un campo de investigación bastante reciente. Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha producido un número creciente de estudios en este campo (Andreassen et al., 2016). De hecho, varios proyectos de investigación han explorado la adicción a las VG desde una perspectiva conductual, emocional, de circuitos cerebrales y genética (Griffiths et al., 2012; Dong et al., 2017).
Adicción a los videojuegos
La adicción a los videojuegos (VGA), también conocida como trastorno de juego o trastorno de juego en Internet, se define generalmente como una adicción psicológica que consiste en un uso problemático y compulsivo de los videojuegos que provoca un deterioro significativo de la capacidad de un individuo para funcionar en diversos ámbitos de la vida durante un periodo de tiempo prolongado. Éste y otros conceptos asociados han sido objeto de considerable investigación, debate y discusión entre expertos de varias disciplinas y ha generado controversia en las comunidades médica, científica y de jugadores. Estos trastornos pueden diagnosticarse cuando un individuo se dedica a actividades de juego a costa de cumplir con sus responsabilidades diarias o de perseguir otros intereses sin tener en cuenta las consecuencias negativas. Según la definición de la CIE-11, el principal criterio de este trastorno es la falta de autocontrol sobre el juego[3].
La Organización Mundial de la Salud incluyó el trastorno de juego en la 11ª revisión de su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).[4][5] La Asociación Americana de Psiquiatría (APA), aunque declaró que no hay pruebas suficientes para la inclusión del trastorno de juego por Internet en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en 2013, lo consideró digno de un estudio más profundo.[6]