Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Adicción al alcohol en adolescentes

Adicción al alcohol en adolescentes
Índice
  1. ¿Cómo afecta el alcohol al cerebro de los adolescentes?
    1. Consumo de sustancias, adicción y tratamiento en adolescentes
    2. Abuso de sustancias en la adolescencia - Parte 1
    3. Salud adolescente: Uso y abuso de sustancias

¿Cómo afecta el alcohol al cerebro de los adolescentes?

Tabla 1 Términos de búsqueda utilizados para buscar artículos en ocho bases de datosTabla completaSe recuperó un total de 6837 registros, tal como se resume en la Tabla 2. Cada registro se descargó en Endnote y se eliminaron 2549 duplicados. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión a los 4288 registros únicos restantes para garantizar que fueran representaciones precisas de los estudios que evaluaban los programas de alcohol para padres.

Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.Información complementariaArchivo adicional 1. Resumen del programa. La tabla proporciona un resumen de los 13 programas de padres incluidos en la revisión.ApéndiceApéndice

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación al Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

Consumo de sustancias, adicción y tratamiento en adolescentes

Aproximadamente 1,1 millones de adolescentes estadounidenses (de 12 a 17 años) cumplían los criterios de tratamiento por abuso de sustancias en 2001, pero menos de 100.000 recibieron tratamiento.1 El abuso de sustancias se asocia con un mayor riesgo de accidentes de tráfico, ingresos en urgencias y suicidio.2 Aunque el alcance del abuso de sustancias puede ser desalentador, los médicos de familia están bien posicionados para reconocer y abordar el problema en los adolescentes.3

  Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes pdf

La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (Substance Abuse and Mental Health Services Administration) ha propuesto considerar el consumo de sustancias como un consumo mínimo o experimental con consecuencias mínimas, y el abuso de sustancias como un consumo regular o abuso con varias y más graves consecuencias.4 Los trastornos por consumo de sustancias son patrones desadaptativos de consumo acompañados de un deterioro o malestar clínicamente significativo. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 4ª ed. rev., es la principal guía para evaluar el consumo problemático de sustancias (Tabla 1),5 aunque todavía no se han establecido criterios para los adolescentes.6

Abuso de sustancias en la adolescencia - Parte 1

IntroducciónEl nivel socioeconómico (NSE) más bajo se ha asociado a una mayor morbilidad relacionada con el alcohol en la edad adulta [1, 2]. Para comprender los mecanismos por los que se asocian el NSE y los resultados relacionados con el alcohol, es importante centrarse en la adolescencia y la edad adulta temprana, ya que es cuando se inicia el consumo de alcohol, y los jóvenes pueden influir en su propio NSE posterior a través de la educación [3]. De hecho, muchos estudios han demostrado que el consumo de alcohol se asocia a un menor nivel educativo de los adolescentes en los sistemas educativos selectivos habituales en Europa Occidental. Estos sistemas educativos se caracterizan por una selección temprana en diferentes aulas -y, por tanto, diferentes contextos sociales- en función de la aptitud académica. Posteriormente, una parte de los estudiantes se desplaza principalmente entre itinerarios educativos adyacentes [4]. En una muestra neerlandesa de alumnos de 12 a 16 años, la prevalencia del consumo de alcohol en el último mes fue del 31,1% en la formación profesional inferior, mientras que sólo fue del 12,2% en la formación académica [5]. Se han encontrado resultados similares en otros países con sistemas educativos selectivos, como Bélgica, Austria y Alemania [6, 7]. Sin embargo, siguen sin conocerse bien los mecanismos por los que se asocian las trayectorias educativas y los comportamientos relacionados con el consumo de alcohol [8, 9].

  Nuevas adicciones en adolescentes

Salud adolescente: Uso y abuso de sustancias

Introducción y objetivo:El consumo de alcohol por parte de adolescentes y niños supone un riesgo de consecuencias psicológicas y sociológicas a largo plazo, que a menudo conducen a la adicción en la edad adulta. El aumento constante del número de jóvenes que recurren al alcohol es preocupante. El estudio analiza la edad y el sexo de los niños, la concentración de alcohol en sangre, en función del origen del joven (urbano o rural).Material y métodos:El estudio fue un análisis retrospectivo de 402 pacientes hospitalizados por intoxicación etílica en el Departamento de Pediatría de la Universidad Médica de Lublin, Polonia, entre 2004 - 2013.Resultados:Durante el periodo de estudio se observó un aumento continuo de los ingresos de pacientes tras el consumo de alcohol: de 27 niños en 2004 a 53 en 2012 y 2013. El paciente más joven hospitalizado tras consumo de alcohol tenía 7,6 años y procedía del medio rural, el mayor 18 años y procedía del medio urbano. En 2004 - 2007 predominaban los chicos entre los niños intoxicados por alcohol; desde 2008 se observa una ligera prevalencia de chicas, sobre todo en el medio urbano. Entre los pacientes procedentes del campo, siempre predominaron los chicos. En el periodo de estudio se observó un número similar de niños consumidores de alcohol procedentes de entornos rurales y urbanos.Conclusiones:Los resultados sugieren la necesidad de introducir programas educativos adecuados en las escuelas para prevenir el consumo de alcohol a una edad temprana.

  Prevencion adicciones en adolescentes
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad