Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Adicción nuevas tecnologías adolescentes jóvenes

Adicción nuevas tecnologías adolescentes jóvenes
Índice
  1. Adicción de los estudiantes a la tecnología
    1. Adicción a la tecnología en el discurso de los jóvenes
    2. Adicción a las soluciones tecnológicas
    3. Aumento de la adicción tecnológica entre los jóvenes

Adicción de los estudiantes a la tecnología

La adicción a la tecnología también se conoce como trastorno de adicción a Internet, uso compulsivo de Internet, uso problemático de Internet e iDisorder. Aunque no está reconocido como trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, es cada vez más frecuente. Algunos estudios sugieren que hasta el 38% de la población de Estados Unidos y Europa puede sufrir dependencia tecnológica.

Según un creciente número de investigaciones, el uso de la tecnología activa vías en el cerebro de la misma forma directa e intensa en que determinadas sustancias afectan al cerebro de un drogadicto.  En concreto, el uso de la tecnología, sobre todo los juegos y las redes sociales, aumenta la liberación de endorfinas y dopamina, catalizando el ansia de otro subidón. Además, esta sobreestimulación constante hace que el sistema nervioso entre en modo de lucha o huida, lo que altera los sistemas biológicos y hormonales, provocando trastornos del estado de ánimo y de la salud mental.

En consecuencia, en 2018 la Organización Mundial de la Salud clasificó el trastorno de juego como una condición de salud mental. Y los efectos de la tecnología en la salud mental no solo incluyen la adicción, sino también la depresión y la ansiedad de los adolescentes.

  Taller de adicciones para adolescentes

Adicción a la tecnología en el discurso de los jóvenes

Aún no tengo hijos adolescentes, pero ver a mis hijos de 8 y 10 años pasar cantidades interminables de tiempo en iPads durante las vacaciones de primavera hace que me preocupe por el día -esperemos que dentro de años- en que tengan sus propios dispositivos.

El 50% de los adolescentes se sienten adictos a sus dispositivos móviles, según la encuesta, realizada para Common Sense Media, una organización sin ánimo de lucro dedicada a ayudar a niños, padres, profesores y responsables políticos a negociar con los medios de comunicación y la tecnología. Un número mayor de padres, el 59%, afirma que sus hijos adolescentes son adictos. En la encuesta se realizaron 1.240 entrevistas a padres e hijos de 12 a 18 años.

"La adicción tecnológica puede afectar a cualquiera", afirma la experta en desintoxicación digital Holland Haiis, que describe la tecnología como "la nueva adicción del siglo XXI" en su libro "Consciously Connecting: Un proceso sencillo para reconectar en un mundo desconectado".

Profesores y alumnos escuchan al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la Mooresville Middle School de Mooresville, Carolina del Norte, el 6 de junio de 2013. Obama llegó a Carolina del Norte en el marco de su gira "Middle Class Jobs & Opportunity Tour".

Adicción a las soluciones tecnológicas

Nos hemos acostumbrado a ver a adultos pegados a sus teléfonos en eventos sociales y a adolescentes que pasan horas encerrados en sus habitaciones con sus portátiles. Aunque no le demos importancia, ¿en qué momento el uso de dispositivos digitales se convierte en un problema? ¿Está la adicción a la tecnología afectando a nuestras vidas?

  Prevencion de adicciones en la adolescencia

La palabra adicción solía asociarse al abuso de sustancias, pero ahora incluye otros comportamientos problemáticos, como el juego y el robo. La adicción a la tecnología es un problema de comportamiento causado por la excesiva interacción del ser humano con las máquinas.

La adicción a la tecnología aún no está incluida en la clasificación internacional de enfermedades y trastornos mentales. Sin embargo, los expertos reconocen que hay una diferencia entre el uso general de la tecnología y el uso malsano vinculado a problemas sociales, físicos y psicológicos.

Si tus hijos muestran estos síntomas, ayúdales a superar su adicción a la tecnología mientras son pequeños. Es posible que dejen de escucharle a medida que crecen y que se queden estancados en estos hábitos cuando sean adultos.

Aumento de la adicción tecnológica entre los jóvenes

La tecnología está en todas partes y no va a desaparecer. Los adolescentes miran fijamente sus iPhones, o mantienen los ojos pegados a una tableta o un portátil, en lugar de observar el mundo que les rodea. No es raro ver a dos adolescentes sentados juntos en un autobús, escribiendo furiosamente en sus móviles en lugar de hablar entre ellos. El hecho de que los adolescentes sean tan dependientes de la tecnología tiene sentido en nuestro mundo, pero también puede acarrear consecuencias negativas.

  Adiccion al telefono en adolescentes

La adicción a la tecnología puede definirse como un comportamiento frecuente y obsesivo relacionado con la tecnología que se practica cada vez más a pesar de las consecuencias negativas para el usuario de la tecnología. Una dependencia excesiva de la tecnología puede afectar significativamente a la vida de los estudiantes. Aunque necesitamos la tecnología para sobrevivir en un mundo social moderno, una dependencia excesiva de la tecnología -o una adicción a ciertas facetas de su uso- también puede ser socialmente devastadora. La dependencia de la tecnología puede tener consecuencias para los adolescentes que van desde una leve molestia cuando se alejan de ella hasta sentimientos de aislamiento, ansiedad extrema y depresión.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad