Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Programa mi extraña adiccion

Programa mi extraña adiccion
Índice
  1. Los 10 mejores episodios de My Crazy Obsession
    1. Soy adicto a comer CAMA | Mi extraña adicción
    2. ¡3 de las adicciones más extrañas que jamás hayas visto!
    3. Mi extraña adicción: Adicta al asado

Los 10 mejores episodios de My Crazy Obsession

Mi extraña adicción es una serie de televisión documental estadounidense que se estrenó en TLC el 29 de diciembre de 2010. El piloto se emitió el 5 de mayo de 2010. La serie se centra en personas con comportamientos compulsivos inusuales. Estos comportamientos van desde comer determinados productos no alimentarios hasta actividades diarias rituales, pasando por extrañas fijaciones o creencias personales.

A pesar del título de la serie, pocos de sus protagonistas tienen lo que médicamente se clasificaría como una verdadera adicción, ni convencional (relacionada con sustancias) ni conductual [cita requerida] Más bien, la causa de su comportamiento varía y puede incluir una variedad de diagnósticos psiquiátricos. Ejemplos de trastornos en el programa son: trastorno obsesivo-compulsivo, pica, parafilia, esquizofrenia, psicosis, enfermedad de Alzheimer, bulimia por ejercicio, tricotilomanía, trastorno dismórfico corporal, dermatilomanía y sexualidad objetal. Muchas de estas "adicciones" podrían considerarse perjudiciales.

Lori es adicta a dormir con su secador de pelo desde que tenía ocho años. Aunque el calor y el sonido le resultan reconfortantes, Lori se arriesga a quemarse gravemente la piel o, peor aún, a provocar un incendio eléctrico. Aun conociendo los riesgos, se niega a dormir una noche sin el secador encendido. Kesha ha admitido que se come medio rollo de papel higiénico cada día. Ya sea en el coche, en el cine o en un restaurante, Kesha aprovecha cualquier oportunidad para ceder a su adicción.

Soy adicto a comer CAMA | Mi extraña adicción

La serie de TLC My Strange Addiction regresa con una quinta temporada el día de Año Nuevo con el especial de una hora I'm A Living Doll, que explora las vidas de tres personas que se someten a cirugía plástica radical, dietas extremas y otros medios de alteración de la apariencia con el fin de parecerse a muñecos humanos.

  Instituto para el estudio de las adicciones

El especial se estrena el 1 de enero a las 9.00 a.m., seguido de otros dos nuevos episodios a las 10.00 a.m.. Entre las historias exploradas: Una mujer que se disfraza de poni todos los días; una madre soltera que bebe pintura; dos gemelos idénticos que no se han separado más de 30 minutos en 20 años; y un joven de 26 años que come colchones, consumiendo un total de ocho camas en los últimos 20 años.

My Strange Addiction continúa el 8 de enero a las 10/9c con casos como el de un hombre de 33 años que se ha gastado 100.000 dólares en cirugía plástica para parecerse a Justin Bieber; una mujer que mastica pañales sucios; un hombre enganchado a las sanguijuelas; y una mujer que se come una paleta entera de sombra de ojos de una sentada. ¿Quién tiene hambre?

A la gente le encanta demonizar la telerrealidad como prueba de la decadencia de la sociedad occidental, pero ¿esa gente ha visto realmente un reality show últimamente? No todos son vehículos de Schadenfreude y explotación. Y aún así, ¿qué hay de malo en ello? Incluso Jersey Shore tiene su propósito.

¡3 de las adicciones más extrañas que jamás hayas visto!

El público se vuelve aún más escéptico cuando las adicciones son totalmente extravagantes. No hay más que ver a las personas que aparecen en el programa de televisión "Mi extraña adicción". Es fácil tachar de farsante a alguien que afirma ser adicto a beber pintura, dormir con un secador de pelo o esnifar polvos de talco para bebés.

  Adiccion a las apuestas deportivas

Aunque no sé si todas las personas que aparecen en el programa de televisión son auténticas, es muy posible que muchas de ellas sean adictas, por muy extraña e improbable que parezca su adicción. Pero siempre debemos tener la mente abierta y recordar que nuestra propia experiencia del mundo nunca es la misma que la de los demás. No debemos juzgar a las personas cuando no conocemos su historia o cómo se sienten.

Porque hay un secreto sobre la adicción que casi nadie conoce, salvo los científicos especializados en adicciones y algunos terapeutas, que tratan con muchos tipos de adicción cada día. Cualquier cosa puede ser adictiva si hace que tu sistema dopaminérgico se dispare y no tienes la capacidad genética y conductual de decir "no" a esa cosa.

Una verdadera adicción es depender de algo (o de alguien) para satisfacer tus necesidades emocionales o físicas. Cuando estás pasando por un momento estresante, física o emocionalmente, ¿qué es lo que más quieres? Si no hay soluciones viables, la mayoría de nosotros queremos un abrazo y tranquilidad.

Mi extraña adicción: Adicta al asado

Cuando piensa en cadenas de telerrealidad, lo más probable es que le venga rápidamente a la cabeza TLC, con programas como "90 Day Fiancé", "Here Comes Honey Boo Boo" y "Dr. Pimple Popper", por nombrar sólo algunos. Otro programa original de TLC con el que quizá estés familiarizado es "My Strange Addiction", que presenta a personas con comportamientos extraños y a veces compulsivos. La serie se estrenó en 2010 y emitió nuevos episodios hasta 2015, según IMDb. Pero si hay algo que sabemos sobre los programas de TLC es que no siempre son todo lo que parecen ser.

  Amor y adicciones

Cuando se trata de "Mi extraña adicción" en particular, todo, desde la forma en que la gente es elegida en el programa a la verdadera naturaleza de las "adicciones" que el programa retrata - y casi todo lo demás - es más que un poco, bueno, extraño. Digamos que hay muchas cosas que no sabes sobre la serie que dio un nuevo significado al término Muñeco Ken Humano. Esta es la verdad sobre "Mi extraña adicción".

La Sociedad Americana de Medicina de la Adicción define la adicción como "una enfermedad médica crónica y tratable que implica complejas interacciones entre los circuitos cerebrales, la genética, el entorno y las experiencias vitales de un individuo". Y aunque a primera vista los comportamientos que aparecen en "Mi extraña adicción" puedan parecer incluidos en esta definición, muchos de ellos se caracterizan mejor como enfermedades mentales. Por ejemplo, quienes en el programa comen objetos extraños -como la mujer que come colchones o el que come arena- pueden estar viviendo en realidad con pica, un trastorno alimentario en el que la gente come cosas que no son comida.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad